Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

jueves, 20 de octubre de 2011

GUIA DE LAS AVES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA EN PDF


Para todos aquellos que se inician o tienen interés por este apasionante mundo de las aves, el Grupo SEO-Sierra de Guadarrama con la colaboración de la SCNSG hemos elaborado una guía en PDF de las aves mas comunes de la Sierra de Guadarrama para que todo el que quiera se la pueda descargar.
La guía consta de una descripción de la historia de SEO-Sierra de Guadarrama, breve descripción de la historia de la Sierra de Guadarrama, glosario de términos ornitologicos y 125 especies de aves que se pueden ver por nuestra Sierra.
Esperamos que os pueda servir de ayuda a la hora de identificar las especies que habitan por nuestra Sierra y os enganche un poco mas en la observación, cuidado y disfrute de la Naturaleza.
La guia esta colgada en el blog y la web del Grupo:

¡Descargarosla y a disfrutarla!

martes, 18 de octubre de 2011

SALIDA A ROZAS DE PUERTO REAL

El pasado Sábado 15 de Octubre, realizamos una salida abierta al pública, por la zona de Rozas de Puerto Real, y el entorno del Embalse de Los Morales.
La actividad estaba organizada por SEO-Sierra de Guadarrama, de cuyo grupo acudimos 2 personas, más 6 personas de las que previamente se apuntaron a dicha actividad.
El día, a pesar de estar con el Otoño avanzado, acompañó con cielo despejado y demasiado sol, lo que se tradujo en sensación de mucho calor, sobre todo cuando ya regresábamos de realizar la ruta, que duró desde las 09.30, hasta las 13.30 aproximadamente, y la cuál al final tuvimos que recortar en recorrido, ya que no nos daba tiempo a finalizarla en su totalidad, debido a que estuvimos disfrutando de la presencia de bastantes especies a mitad del recorrido, y el grupo en general disfrutó, descubrió, y se sorprendió con la presencia de determinadas especies de aves.


Pudimos disfrutar también del bonito paisaje que nos brinda ese entorno, con abundantes Castaños, de los cuáles todos tomamos buena cuenta de la calidad de sus Castañas, y los abundantes también Robles Melojos, para luego contemplar el Embalse de Los Morales, y conocer algunas de sus particularidades, y explotaciones, con los desarrollos urbanísticos de la zona de alrededor asociados a dicho Embalse.


A nivel personal puedo decir que me resultó una jornada muy amena y entretenida, ya que incluso se superó el nivel de especies que presumía podríamos detectar, además de que en general, con la gente del grupo que acudimos a la salida, hubo buen entendimiento desde el principio, y creo que todos nos integramos de manera más que aceptable en la dinámica de la actividad propuesta.
Por último comentar que uno de los que iban a acudir, miembro del grupo SEO-Sierra de Guadarrama, no puedo ir a primera hora a realizar la senda, pero realizó el esfuerzo de acudir al termino de la actividad, para proporcionar material a los asistentes a la actividad (folletos informativos), por ello le quería expresar desde aquí mi agradecimiento, y transmitirle el del resto de los participantes.


En general la actividad resultó muy bien, y esperemos volver a encontrarnos con gente que participó en ella, y con algunos más que no pudieron ir, en otras semejantes que vayamos organizando.
A continuación incluyo el listado completo de las especies que pudimos detectar durante la realización de la senda.

1.- Acentor común
2.- Alondra totovía
3.- Ánade azulón
4.- Ánade silbón (1 macho y 1 hembra)
5.- Arrendajo
6.- Bisbita común
7.- Buitre leonado
8.- Buitre negro
9.-
Busardo ratonero
10.- Carbonero común
11.- Cerceta común (2 hembras)
12.- Colirrojo tizón
13.- Cormorán grande
14.- Corneja negra
15.- Curruca
cabecinegra
16.- Curruca capirotada
17.- Escribano soteño
18.- Estornino negro
19.- Gorrión común
20.- Herrerillo común
21.- Lavandera blanca
22.- Lavandera boyera
23.- Mirlo común
24.- Mosquitero común
25.- Paloma torcaz
26.- Petirrojo
27.- Pico picapinos (sólo escuchado)
28.- Pinzón vulgar
29.- Rabilargo
30.- Trepador azul
31.- Urraca
32.- Verderón común
33.- Zorzal común

NACHO.

miércoles, 12 de octubre de 2011

CICLO DE CHARLAS DE LA SCNSG

Os informamos del ciclo de charlas organizadas por la Sociedad de Ciencias Naturales de la Sierra de Guadarrama, varios de los conferenciantes son también integrantes de SEO Sierra de Guadarrama.

La Sociedad de Ciencias Naturales de la Sierra de Guadarrama os invita al ciclo de charlas que vamos a dar en el Ayuntamiento de Torrelodones.
Será en el salon de Plenos del Ayuntamiento los dias indicados, a las 19:30. El calendario es el siguiente:

20 octubre 2011
Juan Carlos Álvarez: “Andando por el valle del Khumbu, el treking del Everest”
Hemos tenido un cambio de última hora por parte del Ayuntamiento de Torrelodones.
Van a tener ocupado el salon de plenos y por eso la nueva direccion es:
Edificio Servicios Sociales
Av. de la Dehesa nº 36 Aula 3
telefono: 91 8562150

17 noviembre 2011
Federico Roviralta: “Mortalidad de fauna en las carreteras”
15 diciembre 2011
Oscar Llama: "Viaje a la Antártida".
12 enero 2012
Ángel Pérez: "Anillamiento científico".
16 febrero 2012
Gonzalo Laborda : "Madagascar".
15 marzo 2012
Carlos Sánchez: por determinar.
12 abril 2012
Carlos Sunyer: por determinar.
17 mayo 2012
Ramón La Cruz: "El paisaje a través de la historia".

Esperamos vuestra asistencia.

jueves, 6 de octubre de 2011

CURSO DE INICIACIÓN A LA ORNITOLOGÍA


SEO-Sierra de Guadarrama en colaboración con la Sociedad de Ciencias Naturales de la Sierra de Guadarrama y el Ayuntamiento de Valdemorillo celebraremos un curso de Iniciación a la Ornitologia en la Casa de la Juventud de Valdemorillo los días 28-29-30 de octubre

FECHAS
Viernes 28 de octubre de 17 a 20 Sesión teórica.

Sábado 29 de octubre de 8,30 a 11,30 Anillamiento de aves
17 a 19 Sesión teórica.

Domingo 30 de octubre 9 a 14 Salida practica.


INSCRIPCIONES
Casa de la Juventud de Valdemorillo 918990270
seo-sierradeguadarrama@seo.org tlfno 654171584


LUGAR
Casa de la Juventud de Valdemorillo
C/ Ramón Gamonal 14-18 Plaza de la Juventud


PRECIO
20 euros
15 euros para socios de SEO

lunes, 3 de octubre de 2011

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2011 EN EL ESCORIAL Y PALACIO DE LA GRANJA

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2011 EN LOS JARDINES DE
LA CASITA DEL PRINCIPE DE EL ESCORIAL
*****************************************************************

Como cada año, SEO-Sierra de Guadarrama viene celebrando todos los primeros fines de semana de octubre el Día de las aves. Se constituye así una oportunidad soberana para que toda persona interesada en la ornitología, su conservación y difusión se encuentre con aquellos que piensan y sienten de similar forma. Son momentos festivos, regocijo, de preparación el evento por parte de los miembros del Grupo Local.


Asi las cosas, el pasado sabado 1 de octubre nos reunimos en el parque ajardinado La Casita del Principe, sito en El Escorial, varios de nosotros; asaber, Roberto de la Peña, Ángel Pérez, que es el anillador del Grupo, Luis Cabrejas, la recién incorporada Ana Fraile llegada desde Madrid y Carlos Sanchez. Entramos con el coche para descargar el material que supondra el reclamo para que la gente asista y observe las excelencias de la ornitología local y procedemos a su ordenación.

Ángel, Ana y yo nos dirigimos a instalar las redes de anillamiento científico de aves mientras Luis y Roberto preparaban las mesas de recepción de visitantes. Al poco tiempo se añadirían Federico Roviralta, Javier Ortega, Raúl Adrados, Javier Latorre, Nacho Velázquez con su mujer y sus dos retoños, Jesús Ramirez y Belén Vicente con su hermana . A los ausentes del grupo por distintos motivos como viene siendo costumbre los echamos de menos, pues como digo es una ocasión para el diálogo distendido.


La mañana transcurre plácida atendiendo a los visitantes del parque que comprueban como nuestra asociación organiza actividades tales como el anillamiento científico, con explicaciones por parte de Ángel acerca de su función y sobre la identificación de las diversas especies que resultan capturadas en la tres redes instaladas: herrerillos comunes, carboneros comunes, petirrojos, una curruca mosquitera y varias capirotadas, un trepador azul y un mosquitero musical. Igualmente se conduce a un grupo de curiosos por la naturaleza en una visita guiada por parte de Roberto que explica los valores naturales del lugar.


Luis y Belén organizan un taller infantil con máscaras y pinturas que hacen las delicias de los menores. En la mesa Raúl, Javier Latorre y Javier Ortega atienden a los paseantes de la mañana. Se vende algo de material y se exponen cajas nido para la observación y aprendizaje de los mas interesados. De hecho incluso una familia se nos acercó con un algo destruido nido de mirlo caído al suelo.
Agradecer desde aquí a todos los guardas del parque su atenta colaboración; incluso alguno con su hijo bien aficionado a este mundo maravilloso que son nuestras aves. Nos vamos poco a poco despidiendo entre nosotros con expresiones sonrientes de satisfacción por un trabajo en armonía bien realizado y por el que debemos felicitarnos. El año que viene volveremos, pero ahora, de momento, cada mochuelo a su olivo.

Carlos Sanchez





DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2011 PALACIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO

**********************************************************************************
Desde hace unos años SEO-Sierra de Guadarrama viene celebrando también al otro lado de la Sierra, en los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso el Dia de las Aves. Este evento constituye una oportunidad de encuentro para toda persona interesada en la ornitología, su conservación y difusión.

El pasado domingo 2 de octubre nos reunimos en los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso varios miembros del Grupo: Roberto de la Peña, Ángel Pérez, Ana Fraile, Raúl Adrados, Esteban Duran y el segoviano Honorio. Posteriormente se acerco por allí Carlos Sunyer autor de las fotos.

La mañana transcurre atendiendo a los visitantes de los Jardines que comprueban como nuestra asociación organiza actividades. Honorio y Roberto realizan una ruta guiada por los Jardines del Palacio dando todo tipo de explicaciones sobre los valores naturales del lugar.


Se organiza un taller infantil de caretas donde Ana demuestra su buena mano con los mas pequeños. En la mesa Raúl, Estaban y Ángel atienden a los visitantes de la mañana. Se vende algo de material y se exponen cajas nido para la observación y aprendizaje de los más interesados.

También una mención especial para los guardas de Patrimonio , en especial a Santos que siempre se desvive con nosotros.

El año que vienen volveremos, fue una magnifica mañana con gente siempre en la mesa y muy participativa.



domingo, 25 de septiembre de 2011

DÍA MUNDIAL DE LA AVES 2011

Como todos los años por estas fechas celebraremos el DIA MUNDIAL DE LAS AVES. El sabado dia 1 de octubre tendremos actividades en los Jardines de la Casita del Principe de Abajo en El Escorial y el dia 2 las actividades las desarrollaremos en los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso.

El tema elegido es la caza ilegal de aves migradoras, porque SEO/BirdLife considera que no se puede tolerar que se sigan realizando modalidades ilegales de caza como el parany en las comunidades de Valencia, Cataluña y Aragón. El parany o barraca consiste básicamente en atrapar aves cuando se posan en los árboles-trampa impregnados con pegamento o liga, impidiéndoles el vuelo, para después darles muerte aplastándoles el cráneo con los dedos. Está modalidad de caza está prohibida por las leyes españolas y europeas.

Por ello, el lema de esta edición es “NACIERON PARA VOLAR LIBRES".


PROGRAMA DE ACTIVIDADES


10-14 h Puesto de información

10-14 h Punto de observación

10-13 h Puesto de Anillamiento

10-12,30 Concurso fotografía de aves, para grandes y chicos. Premios testimoniales.

(guías de bolsillo, posters, pegatinas,..)

10,30 h Itinerario ornitológico por los jardines de la Casita del Principe.

11,30 h Juego de pistas sobre aves migradoras

12,30 h Taller de caretas de aves migradoras





10-13 h Puesto informativo

10,30 h Itinerario ornitológico por los jardines del Palacio.
11 h Juego de pistas sobre aves migradoras
12 h Taller de caretas de aves migradoras


TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y NO NECESITAN INSCRIPCION PREVIA, OS ESPERAMOS.

domingo, 11 de septiembre de 2011

CHOTACABRAS CUELLIRROJO, A PUNTO DE PARTIR

Hace unos días Carlos y yo dimos una vuelta nocturna por Becerril ya que quería enseñarme los Chotacabras que veía desde cuando era un chaval (aunque casi lo es). Logramos ver y disfrutar de un ejemplar de Caprimulgus ruficollis (Chotacabras cuellirrojo) durante un buen rato.

El chotacabras cuellirojo es un ave nocturna, enigmática y poco conocida.Tiene un plumaje extraordinariamente mimetico que le permite pasar desapercibido entre la hojarasca o en la rama de un árbol.
´´Es una ave totalmente migradora. Sus áreas de invernada son poco conocidas. Cru
za el estrecho de Gibraltar en los meses de septiembre y octubre. La migración prenupcial se produce de mediados de abril a mayo.

Viven en hábitat cuya altitud no supere los 900 m. en zonas no muy agrestes en general cálidas y secas en donde ocupa zonas abiertas o ligeramente arboladas en las que se alternen los cultivos, los bosquetes, los matorrales y las vegas sin importarle la especie arbórea dominante en el entorno (pinos, sabinas, encinas,...)

Fotos de Luis Cabrejas

Se alimenta en las horas crepusculares y durante la noche de insectos voladores sobre todo polillas que atrapa con su enorme cavidad bucal. Ocasionalmente puede cazar en el suelo presas como saltamontes o escarabajo.
El nido suele consistir en una simple depresión en el suelo protegida por algún arbusto. En caso de peligro puede trasladar los huevos o los pollos de un lugar a otro.
Las principales amenazas son: la destrucción de su habitat, la destrucción de nidos por quema de rastrojos, pisoteo del ganado, frecuentes atropellos por su querencia a posarse en carreteras y caminos y la depredación de nidos por ratas, zorros, gatos, etc.
Especie incluida en el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoria de "De interes especial".

Plumas de joven macho de chotacabras pardo.



Fotos de las plumas de Gerard Callejas.