Coordinador Ángel Pérez Menchero. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.
sábado, 10 de noviembre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
DÍA DE LAS AVES 2018
El pasado 6 de octubre
de 2018, una buena representación de los miembros de SEO Sierra de Guadarrama,
nos dimos cita en los Jardines del Príncipe de El Escorial, para celebrar de la
mano de Patrimonio Nacional y el propio Ayuntamiento de El Escorial, el día de
las aves de 2018, con diversos actos de 10 a 13:30 horas.
El día amaneció espléndido,
montando una mesa de información general, tres talleres de: comederos de aves,
egagrópilas y dibujos y siluetas de aves, y realizando asimismo dos salidas
guiadas a ver aves forestales por tan históricos jardines.
![]() |
![]() |
TALLER DE EGAGRÓPILAS |
![]() |
TALLER DE COMEDEROS |
![]() |
RUTA ORNITOLÓGICA |
La jornada transcurrió
muy agradable, con muy buen tiempo, y las distintas actividades dieron cita a
un variado y heterogéneo grupo de personas.
Disfrutando de la compañía, de un maravilloso entorno y de las aves, ¡a por el próximo día de las aves 2019!!!!
lunes, 1 de octubre de 2018
lunes, 27 de agosto de 2018
Taller de anillamiento científico de aves (Nueva fecha)
El próximo sábado, día 1 de septiembre, se llevará a cabo, en los jardines de la Casita del Príncipe (El Escorial), la actividad cancelada por el tiempo en junio, en la que se mostrarán los fundamentos del anillamiento científico de aves, destacando su importancia para el conocimiento del comportamiento de las aves y el estudio de sus poblaciones. ¡Os esperamos!
Como siempre, la actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa, mediante correo electrónico a seo-sierradeguadarrama@seo.org.
martes, 17 de julio de 2018
Crónica de la ruta por Robledondo
Hola a todos.
El pasado sábado, 14 de julio,
organizamos una pequeña ruta por los alrededores de la pedanía de
Robledondo, para intentar avistar alguna de las rapaces que pueblan
nuestra sierra y asistir a los últimos coletazos de la época
reproductora de las aves de media montaña.
El día prometía calor, despues de una
semana sofocante en todo el centro peninsular, y aun así, la
convocatoria fue un éxito, con 22 personas apuntadas (de las que
finalmente se descolgó uno) y cuatro miembros del grupo.
Partimos de Robledondo, en dirección
al cementerio, a eso de las nueve y media de la mañana, con un día
en el que, a pesar de que ya se veía que el sol iba a pegar de
plano, la brisa hacía más que soportable. Nuestra idea era
continuar la pista que sale de allí, para continuar en dirección al
camino del Pinar y volver por el cauce del Arroyo de Robledondo; sin
embargo, gracias a las indicaciones de Lorena, natural del pueblo,
decidimos bajar hasta el Arroyo del Hornillo, donde habría más
posibilidades de ver aves.
Observando las primeras aves |
No acabábamos de salir del pueblo
cuando las primeras rapaces hicieron su aparición: algunos buitres
leonados nos sobrevolaron a baja altura, y una águila calzada nos
deleitó con sus evoluciones en el aire, para acabar posándose en
una roca cercana, donde dio buena cuenta de la caza de la mañana.
Sobrevolando el valle, un impresionante bando de unas ochenta chovas
piquirrojas llenó el cielo con sus graznidos, mientras en un enebro
cercano vimos la primera curruca del día: una carrasqueña. En
teoría debían ser uno de los objetivos del día, pero la verdad es
que se dejaron ver bien pocas.
![]() |
Aunque parezca mentira, es una águila calzada |
Lo que sí pudimos ver fue una gran
cantidad de saltamontes, cigarrones, chicharras... el nombre se me
escapa, de gran tamaño, que durante estas épocas dan de comer a
gran variedad de aves en estos montes, como alguno de los milanos
reales que se dejaron ver. No faltó tampoco a la cita un diminuto
ejemplar de sapo corredor que hizo las delicias de casi todos.
Tras coronar la loma a la altura del
depósito de agua, continuamos la senda que bajaba hacia el Arroyo
del Hornillo. El día ya estaba avanzado, y el sol pegaba de lo
lindo, lo que no favorecía la observación de pequeñas aves. En los
arbustos se dejaron ver las siempre descaradas tarabillas comunes,
algún otro alcaudón real, y algún bonito ejemplar de escribano
montesino.
Vistas del embalse de La Aceña |
Bajando hacia el arroyo |
Llegamos hasta el arroyo, donde hicimos
un alto para reponer fuerzas ante la atenta mirada de un rebaño de
vacas, que pacían despreocupadamente. Allí se nos planteó una gran
duda: era ya tarde y teníamos que elegir entre volver sobre nuestros
pasos, deshaciendo el camino, o continuar, remontando el arroyo,
hasta llegar al camino del pinar, para completar desde allí la ruta.
Mientras estábamos decidiendo, llegó la gran sorpresa del día: una
pareja de águilas reales adultas nos sobrevoló, dejándose ver en
todo su esplendor. Sólo por este avistamiento ya había merecido la
pena la ruta. ¡Qué maravilla de animal!
Otro tipo de fauna |
Un pequeño descanso |
Finalmente, decidimos hacer dos grupos.
Aquellos con algo más de prisa volveríamos por el camino original,
y el resto continuarían por el camino previsto. La vuelta nos
proporcionó algún que otro avistamiento interesante: cerca de unas
rocas pudimos ver una pareja de cernícalos ¿primillas? en sus
tareas de caza, mientras que alta, en el cielo, una culebrera europea
remontaba hasta perderse de vista. El día todavía nos deparó el
avistamiento de una curruca rabilarga, y una cogujada montesina. y,
ya en el pueblo, un pollo de colirrojo tizón siendo cebado por su
diligentes padres.
El segundo grupo, al atravesar por un
pequeño bosquete de pinos, consiguieron ver, además, especies más
típicamente forestales, como agateador común, trepador azul,
herrerillo capuchino, y los carboneros común y garrapinos. Más
arriba, en el páramo, se vieron el acentor común, la collalba gris,
la totovía y el cuervo.
![]() |
Pollo de colirrojo tizón |
No dio tiempo para más. Una estupenda
mañana de verano, en muy buena compañía, en la que, quizás, no
conseguimos ver todo lo que pretendíamos, debido a lo adelantada de
la estación, pero en la que pudimos hacernos una idea bastante
aproximada de la fauna que puebla las lomas de nuestra sierra.
Volvemos en otoño, cuando los calores
nos den un respiro.
sábado, 7 de julio de 2018
Observación de aves por Robledondo
Hola a todos.
Os invitamos a una ruta por los alrededores del El Escorial, para intentar ver rapaces y otras pequeñas aves de media montaña.
Recordad traer calzado apropiado, protección solar y abundante hidratación: hará calor, aunque menos que en el llano.
¡Os esperamos!
Os invitamos a una ruta por los alrededores del El Escorial, para intentar ver rapaces y otras pequeñas aves de media montaña.
Recordad traer calzado apropiado, protección solar y abundante hidratación: hará calor, aunque menos que en el llano.
¡Os esperamos!
lunes, 4 de junio de 2018
Taller de anillamiento científico de aves
El próximo domingo, día 10 de junio, se llevará a cabo, en los jardines de la Casita del Príncipe (El Escorial), una pequeña actividad en la que se mostrarán los fundamentos del anillamiento científico de aves, destacando su importancia para el conocimiento del comportamiento de las aves y el estudio de sus poblaciones. ¡Os esperamos!
Como siempre, la actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa, mediante correo electrónico a seo-sierradeguadarrama@seo.org.
Recordad que las plazas son limitadas, especialmente en una actividad como esta, en la que se requiere la manipulación de aves vivas, donde grandes aglomeraciones podrán someterlas a un estrés adicional innecesario. Agradecemos vuestra colaboración en este aspecto.
miércoles, 9 de mayo de 2018
CRÓNICA SALIDA A ANFIBIOS 20/04/2018
Con fecha 20 de abril de 2018, y dentro
de las actividades del grupo SEO SIERRA DE GUADARRAMA en colaboración con el Excmo.
Ayuntamiento de El Escorial, realizamos una salida herpetológica a ver anfibios
a distintas lagunas y charcas temporales de los términos municipales de El
Escorial y Colmenarejo.
Se quedó a las 20:30h, en la entrada del
centro Cañada Real en Peralejo, lugar adecuado para juntarnos todo el grupo,
hacer una introducción de la actividad, comentar la problemática de los
anfibios, y establecer las normas para una actividad de disfrute compatible con
la adecuada protección de las especies y los espacios (ambos muy vulnerables). Acudieron
veintidós personas, que resulta un número idóneo para realizar la mencionada
actividad.
![]() |
Laguna de El Castrejón |
Este año el tiempo acompañaba mucho más
que pasados ejercicios. Tras un par de meses de lluvia y frío, unas
temperaturas agradables y mucha agua, hicieron muy grata la salida, tanto en El
Escorial como en Colmenarejo.
Así, a eso de las 21 horas, acudimos a
echar un vistazo a la única laguna pública del complejo lagunar de “El
Castrejón”, humedal catalogado de la Comunidad de Madrid.
![]() |
Laguna de El Castrejón |
La laguna estaba muy llena, con varios Zampullines
chicos (Tachybaptus ruficollis) moviéndose
por la lámina. El ruido de las Ranitas de San Antonio (Hyla molleri) sobre las Eneas de la laguna era ensordecedor, y se
juntaba en alegre algarabía con el de las Ranas comúnes (Pelophylax perezi) de las orillas, y el lejano sonido de los Sapos
corredores (Epidalea calamita).
![]() |
Ranita de San Antonio |
Mientras que las orillas estaban
repletas de Ranas comunes que hicieron las delicias de los más pequeños, en la
zona sumergida, se localizaron varios Gallipatos (Pleurodeles waltl), Sapos de Espuelas (Pelobates cultripes), y un
Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus).
![]() |
Sapo de espuelas |
![]() |
Galápago europeo |
Yéndonos, localizamos también en las
praderas húmedas, un Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), especie en claro declive en la zona de la
sierra.
![]() |
Sapillo pintojo ibérico |
Tras una hora y pico en el Castrejón, y
tras desinfectarnos con VIRKON tanto los zapatos como el material, partimos sin
pérdida de tiempo, a eso de las 22:30 horas hacía la "charca de Los
Escoriales" en el cercano municipio de Colmenarejo.
![]() |
Gallipato |
En "Los Escoriales", vimos
bastante Tritón pigmeo; de nuevo varios buenos Gallipatos, en los que se
destaca su tamaño y el método defensivo de proyectar sus costillas hacia el
exterior, y algunas Ranas comunes.
![]() |
Gallipato |
![]() |
Tritón pigmeo hembra |
Con esa buena cosecha, una maravillosa
compañía, y la gente más o menos contenta, cada mochuelo regresó a su Olivo,
tras desinfectar de nuevo y guardar todo el material.
lunes, 16 de abril de 2018
domingo, 1 de abril de 2018
14.04.2018 Salida para observación del paso de aves acuáticas
Hola a todos,
El sábado, 14 de abril de 2018, os invitamos a un paseo por el embalse de Pedrezuela para observar aves acuáticas en paso prenupcial.
El punto de encuentro será la ermita que hay a la cola del embalse. La dirección es la Carretera vieja del pantano, número 30, en Guadalix de la Sierra.
Las plazas son limitadas, y es necesario inscribirse previamente por el correo electrónico del grupo (seo-sierradeguadarrama@seo.org).
¡Nos vemos!
El sábado, 14 de abril de 2018, os invitamos a un paseo por el embalse de Pedrezuela para observar aves acuáticas en paso prenupcial.
El punto de encuentro será la ermita que hay a la cola del embalse. La dirección es la Carretera vieja del pantano, número 30, en Guadalix de la Sierra.
Las plazas son limitadas, y es necesario inscribirse previamente por el correo electrónico del grupo (seo-sierradeguadarrama@seo.org).
¡Nos vemos!
lunes, 19 de marzo de 2018
lunes, 12 de marzo de 2018
Crónica salida rapaces nocturnas
El pasado día 24 de
febrero de 2018, cuatro miembros del grupo, junto con 12 valientes, quedamos en
el apeadero de la estación de tren de El Escorial, con el fin de realizar la
actividad de observación de rapaces nocturnas, organizada por SEO Sierra de Guadarrama
y el Ayuntamiento de El Escorial.
A las 16:30, ya
estábamos en las dehesas de la Herrería lindando con la zona noroeste de la
casita del Príncipe.
Mientras escuchábamos y
veíamos distintos paseriformes (Trepadores, Carboneros comunes, Herrerillos
comunes, Agateadores comunes,…), no tardó en saltar la liebre. En un Fresno a
unos treinta metros, allí estaba el duende del bosque. Era un ejemplar muy pálido,
que disfrutamos a placer.
Estábamos deleitándonos
con él, cuando, cerca, muy cerca, localizamos otro del morfo pardo más
corriente. Estaba muy cerca, y fue un disfrute el analizar ambos bichos, sus
patrones de plumaje, y otras curiosidades.
Continuamos dando un
paseo, donde Zorzales comunes, Mirlos, Estorninos, y algún Pito real, nos
acompañaron hasta que tocó llegar al coche, para iniciar la segunda etapa del
día.
Aparcamos en Galapagar
a esos de las 18 horas, y emprendimos un precioso paseo por el Parque Regional
de Curso Medio del Río Guadarrama, a la búsqueda de un buen emplazamiento pare
ver al Gran Duque. Estupendo monte mediterráneo de Encinas, Enebros y Pinos
piñoneros, junto con unos berruecos excepcionales; hábitat idóneo para el Búho
real.
Nos colocamos en una
ladera, y empezamos a esperar, rodeados de los distintos sonidos de la tarde. No
tardó en “saltar la liebre”. Primero lo oímos un segundo, para inmediatamente
después, lejano, pero muy visible sobre un bolo de granito, y aún con muy buena
luz, se dejara ver un ejemplar cantando; presumiblemente el macho.
Durante más de media
hora pudimos disfrutar de él con los telescopios y prismáticos, mientras
cambiaba de posición. En un determinado momento, apareció un segundo ejemplar;
se juntaron, tuvieron una breve cópula, y cada uno se colocó sobre su roca,
cantando intermitentemente.
Entrada ya la noche,
volvimos a los coches con la sensación del deber cumplido, el ulular del Búho,
y la sonrisa en la cara de una estupenda jornada.
Repetiremos.
jueves, 15 de febrero de 2018
Hola
a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)