Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

miércoles, 16 de febrero de 2011

FIO 2011-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO


SEO/BirdLife en FIO 2011
25-27 de febrero en el Parque Nacional de Monfragüe (Villareal de San Carlos, Cáceres)


Un año más te esperamos en nuestros stands de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico y en el Salto del Gitano con Aves en Vivo y en Directo.

Os esperamos en el stand de SEO/BirdLife, donde atenderemos a nuestros socios y simpatizantes y expondremos información sobre nuestro trabajo en favor de las aves y sus hábitat. También pondremos a disposición del público numerosos talleres y actividades que llevaremos a cabo durante esos días, incluido el interesante taller de anillamiento del Huerto de los Ojaranzos (junto a Villareal de San Carlos) y tres observatorios de aves abiertos al público en el Salto del Gitano, en la Tajadilla y en la Portilla del Tietar, dotados de potentes telescopios y ornitólogos de la zona.
Si quereis consultar el programa de actividades en la Feria, pulsar AQUI

¡ OS ESPERAMOS !

sábado, 12 de febrero de 2011

CHARLA EN LA ESCUELA TALLER DE COLMENAR DEL ARROYO

El Viernes 11 de Febrero del 2011, a las 10 de mañana nos personamos en Colmenar del Arroyo, Luis Cabrejas y quién escribe hoy esto (Nacho Velázquez), para dar una pequeña charla a dos grupos de chavales de unos 19 años, de la Escuela Taller de Colmenar del Arroyo, estuvimos hasta las 12.45 más o menos.


El tema a tratar propuesto por la profesora, era las afecciones que provoca el hombre sobre las aves. Los dos grupos eran de unos 8 chavales cada uno, y los acompañó una profesora (María José Lázaro), que fue quién promovió la charla, y la coordinadora de los cursos (Sonia). Aprovecho el momento para agradecer a ambas la oportunidad de exponer y explicar nuestros modestos conocimientos, y de ofrecernos tan grata compañía.


Finalmente la charla consistió en lo siguiente:
1.- Una leve presentación personal y para dar a conocer a SEO, y en este caso a SEO Sierra de Guadarrama.
2.- Una pequeña introducción del entorno donde se sitúa Colmenar del Arroyo, haciando mención a la ZEPA 56 de los Encinares del Río Cofio y Alberche, y unas pequeñas explicaciones de especies tan emblemáticas y que se pueden ver por la zona, como el Buitre negro y el Águila imperial ibérica, acompañados por un par de videos muy cortos pero bastante didácticos.
3.- Hablamos directamente de las afecciones de las aves, donde nos centramos sobre todo en el Veneno, en los Tendidos Eléctricos, y la Defragmentación del Hábitat, donde nos detuvimos muy especialmente en las carreteras.
4.- En el tintero se quedaron algunas cosas que a modo de consejos o normas de actuación íbamos a mencionar, por si se encontraban algún animal posiblemente envenenado, pero para eso nuestro compañero Luis, preparó un material (Tendidos eléctricos, protocolo de actuacion ante la aparición de un animal muerto, la Aves mas amenazadas, conclusiones del I Encuentro para la lucha contra el veneno proyecto Life Veneno, SACRE, NOCTUA, Alas sobre agua, Alzando el vuelo y una guía de las aves de la Sierra de Guadarrama) que entregó a los presentes, donde también se contaba esto.



A nivel personal tengo que reconocer que fue muy gratificante y que resultó muy ameno todo el momento que pasé allí, a pesar de que mi voz de vez en cuando fallaba, ya que justo los días de antes había estado con un buen catarro, que me limitó en algún momento de la charla......tengo tengo que reconocer que iba con muchas dudas, pero en ambos grupos siempre encontré alguno y alguna, que mostraba verdadero interés por lo que se les contaban.

Por lo que me consta (ya que pregunté a posteriori por las sensaciones que dejamos), la imagen y la actividad fue positiva para los chavales y para la profesora y coordinadora, ya que todos quedaron contentos con la actividad (....incluso a alguien le supo a poco......).

Por último mencionar que conocimos más gente en el descanso, y se quedó en que nos pasarían información sobre lo que quieren realizar, ya que se dejó abierta la posibilidad de realizar otra charla en una escuela taller de jardinería, además de participar de manera activa en un futuro centro de interpretación que abrirán en base al arroyo que pasa por el pueblo, e incluso la posibilidad abierta de intentar que el Ayuntamiento participe en alguna de las futuras ediciones del Maratón Ornitológico........por lo que ya iremos viendo si se realizan cosas en Colmenar del Arroyo, y por supuesto os mantendremos informados a tod@s, y ya os pediré consejo o ayuda si llega el momento.

Saludos y reitero mis agradecimientos a Luis por su presencia y apoyo, a Sonia y María José por el trato recibido, por escuchar, y por dejarnos participar con ellos, y a los chavales, porque supieron escuchar e involucrarse cuando lo consideraron oportuno.......

Nacho

Ya de vuelta para San Lorenzo, pare un momento para ver unos buitres leonados que estaban cicleando y me dio ocasión para hacer un par de fotos. Ya en estanque de los Jardines de los Frailes en el Monasterio estaba la Garza real echando un vistazo por si pillaba algo. Reitero lo dicho por Nacho, jornada muy gratificante y didactica.

Luis

Rabilargo (Cyanopica cyana)

Picapinos (Drendrocopos major) en plena faena de hacerse casa.

Garza real (Ardea cinerea)




lunes, 7 de febrero de 2011

LINEA DE MUY ALTA TENSIÓN POR LA SIERRA DE GUADARRAMA


Por su interés ponemos un enlace al documento sobre la linea de Muy Alta Tensión elaborado por la Coordinadora Salvemos la Sierra.
Para leer el informe en PDF pulsar AQUI (tarda un poco en descargarse el PDF)
Tambien se puede consultar el blog de la Coordinadora: salvemossierra.blogspot.com


martes, 25 de enero de 2011

SANTOÑA OTRA VEZ

El pasado sábado 22, Belén Vicente, Javi Ramil, Honorio Iglesias, Alberto y yo disfrutamos de una magnifica jornada de pajareo en Las Marismas de Santoña. Día frió pero ni gota de lluvia. Durante la mañana compartimos un rato con Oscar Llama y Ana Maria. ¡Casi nada, menuda compañía todo un lujo!


Vimos unas 70 especies de aves, a destacar: Ánsar piquicorto, Barnacla cariblanca, Ibis sagrado, Alcaraván común, Colimbo grande, Colimbo chico, Negrón, Gavión atlantico, Gaviota cana, Garceta grande, Tarro blanco, Serreta medianaa, Espatula común, Agachadiza común, Archibebe común, Ostrero euroasiatico, Chorlito gris, un numeroso grupo de Chorlitejos grandes en un campo de futbol en Colindres, Zarapitos reales y trinadores ........ hasta 70 especies distintas, para Belén y para mi algunas de ellas eran la primera vez que las veíamos.

En Colindres con marea alta y mucho coeficiente, pudimos disfrutar de las escaramuzas entre los Zarapitos reales, Agujas colinegras, Chorlitos grises y Correlimos comunes por conseguir un trozo de suelo donde pasar la noche.

Colimbo grande (Gavia immer) Foto de Belen Vicente

Correlimos común (Calidris alpina)

Lúgano (Carduelis spinus)

Zampullin cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Gaviota sombria dando buena cuenta de un pez

Agachadiza común (Gallinago gallinago) y Archibebe común (Tringa totanus)

Cuchara europea hembra (Anas clipeata)

Agachadiza común (Gallinago gallinago) y Cerceta común (Anas crecca)

Aguaja colinegra (Limosa limosa)

Grupo de ánsares comunes (Anser anser)

Bando de Agujas colinegras a la hora de comer

Barnacla cariblanca volando junto a los Ánsares comunes


Javi, Alberto y Honorio el domingo vieron en la Marismas Blancas una Gaviota caspica y una Gaviota enana.

Fin de semana completo, no solo por las espectaculares marismas llenas de vida, si no también por la magnifica compañía de Alberto, Javi, Belen y Honorio de los cuales he aprendido mucho y compartido buenos ratos, sin olvidar a Oscar y Ana en el rato que estuvimos juntos.

Espero que podamos volver a repetir la experiencia mas veces.


miércoles, 12 de enero de 2011

MARISMAS DE SANTOÑA

No hay nada mejor que empezar en 2011 visitando las Marismas de Santoña con mi amigo Manolo Blanco. El describir en pocas lineas lo que disfrutamos es difícil, se te llenan los ojos de naturaleza y vida. En cada rincón ahí algo que ver, algo que aprender y mucho que disfrutar.
Para mi, como las tengo poco vistas, las limicolas son con lo que mas disfrute y mas tire de guia.
(Zarapitos reales, trinadores, Agachadizas, Combatientes, archibebes, correlimos, Chorlito gris, chorlitejos,...) . Por lo que respecta a las anatidas, se puede decir que casi toda la "colección" estaba presente: (rabudos, frisos,cucharas,cercetas, silbones, porrones moñudos, porrones europeos,...). No pongo una lista de lo visto porque seria larga, lo mejor es acercarse por este privilegiado paraje y disfrutar de las aves hasta que te duelan los ojos.

Espatula común (Platalea leucorodia). Foto de Manolo Blanco



Garceta común (Egretta garzetta) Foto de Manolo Blanco



Archibebe claro (Tringa nebularia)

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Correlimos común (Calidris alpina)

Zarapito real (Numenius arquata)

Garza real (Ardea cinerea)

Aspecto de la marisma. Foto de Manolo Blanco

Silbón europeo, machos y hembra (Anas penelope)

Cerceta común, hembra (Annas crecca)

Ánades reales, macho y hembra ( Anas Platyrhynchos) Foto de Manolo Blanco

Cerceta común, macho (Annas crecca)

Zampullin cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Ánade rabudo (Anas acuta)

Como dice mi amigo Manolo, este es un especimen que no esta en ninguna guia, pero logramos reconocerlo, es un "Motocarrus prehistoricus"

Y este soy yo, por una vez salgo en la foto.

martes, 28 de diciembre de 2010

2011

Para todos los lectores de este modesto blog, desearos que en el 2011 se cumplan todos vuestros proyectos, que os depare grandes jornadas de pajareo y que sea un gran año para la biodiversidad.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

LAGUNA DEL OSO

Este martes 14 de Diciembre de 2010 por la tarde, nos acercamos a la Reserva Ornitológica de El Oso, Belén, Luis y yo mismo.

Aspecto general de la Laguna del Oso


Llegamos alrededor de las 16:30 y en cuanto bajamos del coche vimos lo concurrida que estaba la laguna. Gran número de ánsares comunes (unos 500 calculamos) sobresalían sobre el resto de aves, secundados por un buen puñado de grullas (unas 80), las cuales fueron levantando el vuelo progresivamente hasta desaparecer todas ellas. Muy abundantes eran también los ánades reales, y en menor número podían verse cerceta común, pato cuchara, tarro blanco y algunas cigüeñas blancas. En la orilla se encontraba también una solitaria avoceta, y en las proximidades de la laguna se dejaban ver las avefrías y un pequeño grupo de agachadizas.

Grulla común (Grus grus)


De entre las rapaces vimos un aguilucho lagunero que algo debía de estar comiendo en el suelo, una pareja de aguiluchos pálidos y un cernícalo vulgar.

Hembra de Aguilucho pálido (Cyrcus cianeus)

Otras especies que pudimos observar fueron el escribano soteño,escribano palustre, el colirrojo tizón, gorrión molinero, alondra común, cuervo, jilguero, verdecillo, tarabilla común, polla de agua, estornino negro y pardillo.


Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
Estuvimos hasta el anochecer esperando que las grullas apareciesen para pasar la noche en las proximidades de la laguna, aunque tan sólo unas pocas hicieron acto de presencia.

Anochecer en El Oso


Por cierto, y es raro, osos no vimos ninguno.

Un saludo!

Esteban