Hola a todos.
Con motivo del día mundial de las aves migratorias, que se celebra el próximo 10 de mayo, desde SEO - Sierra de Guadarrama hemos organizado una ruta por los alrededores del pueblo de Robledondo, donde podremos aprender algo más sobre estas incansables viajeras.
Os esperamos a todos.
Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.
domingo, 7 de mayo de 2017
sábado, 6 de mayo de 2017
Crónica de la salida de anfibios
Con fecha 29 de abril de 2017, y dentro de las actividades del grupo SEO SIERRA DE GUADARRAMA en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de El Escorial, realizamos una salida herpetológica a ver anfibios a distintas lagunas y charcas temporales de los términos municipales de El Escorial y Colmenarejo.
Se quedó a las 20:30h, en la entrada del centro Cañada Real en Peralejo, lugar adecuado para juntarnos todo el grupo, hacer una introducción de la actividad, comentar la problemática de los anfibios, y establecer las normas para una actividad de disfrute compatible con la adecuada protección de las especies y los espacios (ambos muy vulnerables). Acudimos veintitrés personas, que resulta un número idóneo para realizar la mencionada actividad.
Aunque el día estuvo muy lluvioso, la mujer del tiempo auguraba el fin de las lluvias para cerca de las 20 horas; y el pronóstico, por una vez, se cumplió. Esto, junto con una muy agradable temperatura, hizo muy cómoda la salida, sin perjuicio de que la temporada de anfibios, tras un mes de abril muy cálido, estaba ya bastante pasada.
Así, a eso de las 21 horas, acudimos a echar un vistazo a la única laguna pública del complejo lagunar de “El Castrejón”, humedal catalogado de la Comunidad de Madrid.
![]() |
Laguna de El Castrejón |
La laguna estaba muy llena, con Fochas y Zampullines chicos cantando por doquier. Las orillas estaban repletas de Ranas comunes (Pelophylax perezi), que hicieron las delicias de los más pequeños, mientras que en la zona sumergida, y al estar muy crecida la vegetación subacuática, era complicado el muestreo. Finalmente encontramos una hembra de Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), que pudimos disfrutar a placer.
![]() |
Prueba de agudeza visual: encontrar la rana común |
![]() |
Hembra de tritón pigmeo |
Tras una hora en el Castrejón, y tras desinfectarnos con VIRKON tanto los zapatos como el material, partimos sin pérdida de tiempo, a eso de las 22 horas hacía la "charca de Los Escoriales" en el cercano municipio de Colmenarejo.
En "Los Escoriales", vimos: bastante Tritón pigmeo, pudiendo distinguir las diferencias entre machos y hembras; un par de Gallipatos (Pleurodeles waltl), en los que se destaca su tamaño y el método defensivo de proyectar sus costillas hacia el exterior, algunas Ranas comunes, y un ejemplar de Culebra viperina (Natrix maura) de unos 30 centímetros.
![]() |
Un precioso ejemplar de gallipato |
Con esa buena cosecha, una maravillosa compañía, y la gente más o menos contenta, cada mochuelo regresó a su olivo, tras desinfectar de nuevo y guardar todo el material.
martes, 25 de abril de 2017
Actividad de observación de anfibios
Hola a todos.
La salida programada para este sábado está completa, por lo que no admitiremos más reservas.
Muchas gracias a todos por vuestro interés y por la estupenda aceptación que ha tenido esta actividad.
La salida programada para este sábado está completa, por lo que no admitiremos más reservas.
Muchas gracias a todos por vuestro interés y por la estupenda aceptación que ha tenido esta actividad.
domingo, 23 de abril de 2017
Observación de anfibios en El Escorial y Colmenarejo
Hola
a todos.
Como
no sólo de aves vive SEO - Sierra de Guadarrama, hoy os proponemos
una salida nocturna para buscar, ver e identificar algunos de los
anfibios más comunes que viven en nuestra Sierra. La actividad se
realizará el próximo sábado, 29 de abril, entre las nueve y las
once de la noche, aproximadamente.
Os
recordamos que, como siempre, la actividad es gratuita, pero que, al
disponer de plazas limitadas, es necesaria la inscripción previa por
correo a seo-sierradeguadarrama@seo.org.
Esperamos
veros por allí.
jueves, 16 de marzo de 2017
Observación de esteparias. Día del socio 2017
Hola a todos.
El pasado domingo, día 12, celebramos el día del socio con una salida a la zona de los Llanos del Jarama. La idea, como en otras ocasiones que hemos hecho esta salida, era intentar ver las aves esteparias que se suelen ver por la zona, y, especialmente, las avutardas y sisones.
A la excursión se apuntaron quince personas, once adultos y cuatro niños. Por parte del grupo estuvimos Gonzalo y yo. Comenzamos la visita en la gasolinera de Valdetorres del Jarama, donde dejamos los coches. Eran las nueve y media de la mañana, y el día se presentaba fresco y ligeramente ventoso. Parecía que, a diferencia de otros años, íbamos a tener algo de suerte con la reverberación producida por el calor. Ya en la misma gasolinera pudimos contemplar las primeras aves de la jornada: gorriones comunes, las primeras golondrinas y aviones que veía en Madrid, y las omnipresentes cigüeñas, que andaban acarreando material para el nido que construían en lo alto de la torre de telefonía.
![]() |
Cigüeña blanca aportando material al nido. Foto: Óscar mercado |
Continuamos camino por la pista. La verdad es que después del avistamiento de las avutardas, ya poco nos quedaba por ver, pero decidimos completar la ruta prevista. Por el camino, en medio de campos de cereal recién brotados y otros aparentemente en barbecho, nos fuimos encontrando con gran abundancia de vida: varios milanos y ratoneros, tarabillas, buitrones, una perdiz roja...
![]() |
Foto: Gonzalo Núñez |
Foto: Benjamín Berdiales |
No fue menos inesperado, de todas formas, un alcaraván que, levantado de su escondite, fue a posarse sobre un sembrado, con lo que resaltaba enormemente y pudo ser contemplado a placer.
![]() |
Alcaraván. Foto: Óscar Mercado |
Durante este recorrido, en resumen, pudimos ver cigüeña blanca, buitre negro, aguilucho lagunero occidental, milano real, busardo ratonero, avutarda común, sisón común, alcaraván común, avefría europea, paloma bravía, paloma torcaz, cernícalo vulgar, grajilla occidental, corneja negra, cogujada común, golondrina común, avión común, cistícola buitrón, colirrojo tizón, tarabilla común, mirlo común, escribano triguero, verderón y jilguero europeo. El sentimiento generalizado era de asombro ante la cantidad de especies distintas en un paisaje que, a simple vista estaba desierto.
Al regresar a los coches, José Luis y Elena se despidieron. Los demás nos dirigimos a Talamanca del Jarama, para comer en su chopera. El momento de relajación nos vino muy bien, y allí, en un ambiente muy agradable, dimos buena cuenta de nuestras viandas, con un ojo puesto en el cielo, pues negros nubarrones comenzaban a cubrirlo, y la posibilidad de lluvia era indudable, poniendo en peligro la segunda parte de la jornada. Finalmente, tras un reconfortante café, decidimos probar suerte en Fresno de Torote, ya sin la compañía de Beatriz y su familia, que, con un par de niños ya habían cumplido.
No se me olvida que en la chopera pudimos ver a una pareja de pinzones comunes y oímos un pito real.
El grupo restante nos dirigimos, en una tarde ya bastante desapacible, hacia Fresno de Torote. Por el camino pudimos observar, volando por los campos cercanos a la carretera, un aguilucho pálido y otro cenizo. Buen premio.
Ya en el pueblo, no tuvimos que esperar nada para ver los cernícalos primilla. Según llegamos había dos volando cerca de la iglesia, y a éstos se les sumaron pronto otros cuatro. El fuerte viento hacía que no pudiésemos disfrutar de su particular forma de vuelo, pero cada vez que se posaban en la torre de la iglesia nos permitían observarlos a placer.
Cernícalo primilla junto a su nido. Foto: Benjamín Berdiales. |
![]() |
Cernícalo primilla. Foto: Óscar Mercado. |
![]() |
Luchando contra el viento. Foto: Óscar Mercado. |
Y tras este paseo, a eso de las cinco y media de la tarde, dimos por terminada la salida.
Un gran día, con muy buena gente.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Observación de rapaces nocturnas en El Escorial y Colmenarejo
Con fecha 25 de febrero de 2017, nos juntamos unos cuantos aguerridos miembros de Seo Sierra de Guadarrama (JAL y Ana, Nacho e hijos, Ramón, Fede y un servidor) con catorce participantes, para realizar la salida a rapaces nocturnas que habíamos planeado con el Ayuntamiento de El Escorial. Aunque fallaron bastantes personas, el tiempo acompañaba, por lo que tras esperar un tiempo prudencial nos pusimos en camino.
A eso de las 16:30 ya estábamos en las Dehesas de la Herrería, y sin prisa pero sin pausa comenzamos a caminar por su vertiente oeste la maravillosa dehesa de Fresnos y Melojos que allí se encuentra. Cada poco rato, íbamos parando y escrutábamos los añosos árboles con telescopios y prismáticos, a la búsqueda del gnomo del bosque.
Al principio, y como consecuencia de que esa zona es la más transitada, no vimos nuestro objetivo, aunque otros pajarillos con la primavera en ciernes, amenizaron el camino. Así, Carboneros comunes, Herrerillos comunes, Trepadores azules, Agateadores comunes, Pinzones, etc. Animaban con sus cantos y vuelos a la animosa comitiva.
Tras media hora de caminata, y al encontrarnos en la parte más sureste de la dehesa, junto a otra finca con ganado en extensivo, saltó la liebre. De un árbol, surgió repentino un Mochuelo, volando raudo a la horquilla de un Melojo. Inmediatamente, y de muy cerca, salió otro, seguramente su pareja, que voló más lejano.
Durante un largo rato pudimos disfrutar del precioso ejemplar a placer, explicando sus características, observando sus tremendos ojos, e incluso pudiendo ver la falsa cara que muestra su cabeza en la zona de la nuca.
Con el deber cumplido, a eso de las 17:20, comenzamos el regreso a los coches entre Zorzales comunes, Palomas torcaces y otras aves, ya que nos tocaba la segunda parte de esta aventura.
Aparcamos en Galapagar, y emprendimos un precioso paseo por el Parque Regional de Curso Medio del Río Guadarrama, a la búsqueda de un buen emplazamiento pare ver al Gran Duque. Estupendo monte mediterráneo de Encinas, Enebros y Pinos piñoneros, junto con unos berruecos excepcionales; hábitat idóneo para el Búho real.
Nos colocamos en una ladera, y empezamos a esperar. Mirlos, Rabilargos lejanos y alguna Curruca, se dejaban oír, mientras la tarde iba cayendo hacia el oeste bañando los enormes berrocales con una suave luz anaranjada. Cuando ya perdíamos la esperanza, a eso de las 19:20, voló en la lejanía, posándose en un bolo a gran distancia. Aun así, había aun luz para verlo al telescopio, y todos pudimos disfrutar del precioso animal en dos emplazamientos distintos.
Entrada ya la noche, volvimos a los coches con la sensación del deber cumplido, y la sonrisa en la cara de una estupenda jornada.
Repetiremos.
Crónica de Gonzalo Núñez
lunes, 6 de marzo de 2017
Día del Socio 2017
Hola a todos.
Con motivo de la celebración del Día del Socio de SEO BirdLife, desde el Grupo Local SEO-Sierra de Guadarrama queremos invitaros a nuestra ya tradicional salida a los Llanos del Jarama, para intentar contemplar las distintas especies de aves esteparias que tenemos en nuestra Comunidad, y que no son habituales en nuestra Sierra Oeste.
La salida se realizará el próximo domingo, día 12, y nos llevará a visitar los alrededores de Valdetorres del Jarama, Talamanca del Jarama y Fresno de Torote.
La salida está planificada para todo el día, precisa inscripción por correo electrónico a seo-sierradeguadarrama@seo.org y tendrán preferencia en la reserva los socios de SEO-Birdlife.
¡Os esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)