Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

martes, 21 de febrero de 2012

SALIDA A LOS EMBALSES DE SANTILLANA Y PEDREZUELA BIS


El pasado sábado 18 de febrero de 2012 nos reunimos a las 9 y media, y en medio del intenso crotoreo de las cigüeñas blancas ya anidando, en la plaza de la Iglesia de Manzanares el Real un grupo de unas 14 personas con ocasión de la celebración pospuesta por meteorología adversa del Día de los Humedales. Entre los presentes nos hallábamos varios miembros del grupo local: Luis Cabrejas, Jesús Ramírez, Federico Roviralta y Carlos Sánchez.


Somormujo lavanco

El día se nos presentó fresco pero con un cielo despejado de nubes y sin viento, la luz solar era estupenda. Una vez todos reunidos nos acercarnos al embalse de Santillana, concretamente al arroyo Samburiel. Afortunadamente, y a diferencia de otras ocasiones, no se hallaba demasiado saturado de paseantes, coches, pescadores y mascotas. Desplegamos telescopios y desempolvamos prismáticos. 




Las especies allí registradas fueron el petirrojo, el gorrión común, el acentor común, la lavandera blanca, el bisbita alpino, las gaviotas reidora y sombría, los ánades azulón y friso, la agachadiza común descansando entre las piedras, el somormujo lavanco, la focha común, la cigüeña blanca, la garza real, la garceta común, el buitre leonado, la corneja, la urraca, la paloma doméstica, el carbonero común, el mirlo común, el martín pescador, el escribano soteño, el reyezuelo listado y un tamborileo de pícido que pudiera estar entre el pito real y el picapinos.



Garza real

 David anoto unas cuantas especies nuevas en su cuaderno de campo

 Gaviota reidora



Garceta común

De Manzanares el Real nos desplazamos en 5 coches al embalse de El Vellón o Pedrezuela. En este otro punto observamos ánades cuchara, friso, azulón y cerceta común, cormorán grande, garceta común, garza real, gaviotas reidora y sombría, archibebe común, avefría, agachadiza común, andarrios chico, andarrios grande, focha común, lavandera blanca, bisbita alpino, mirlo común, urraca, corneja, curruca cabecinegra y cigüeña blanca. Pero sobre todo, nos deleitamos con las acrobacias en vuelo bajo que nos regaló un águila real, a veces acosada por un ratonero. También observamos un milano real, un buitre negro y varios leonados. A eso de la una y media decidimos regresar cada mochuelo a su olivo con expresiones en el rostro de satisfacción por la magnífica jornada pajaril vivida. 





Gracias a Benjamin, David, Jose, Luz, Daniel, Alicia, Juan,.....a todos los asistentes por compartir una mañana de aves y naturaleza.
Nos vemos en la próxima.

Crónica de Carlos Sanchez, fotografias de Luis

lunes, 13 de febrero de 2012

SALIDA A LOS EMBALSES DE SANTILLANA Y PEDREZUELA



El próximo sábado día 18 de febrero realizaremos una salida a los embalses de Santillana y Pedrezuela en sustitución de los programados el Día  Mundial de los Humedales que no pudimos realizar por el pésimo tiempo que hubo en esas fechas.
Habrá dos puntos de encuentro, uno en El Escorial para la gente de la zona en los aparcamientos de RENFE a las 8,45 horas y otro  en la Iglesia de Manzanares el Real a las 9,30 horas.
Para observar el embalse de Santillana lo realizaremos desde varios puntos de observación y el desplazamiento entre dichos puntos sera en coche debido a la distancia, procuraremos agruparnos en el menor numero de coches posibles. Al ser una observación de embalses, es una salida de poco andar.
La actividad la daremos por terminada en el embalse de Pedrezuela sobre las 13,30--14 horas.
La actividad es GRATUITA pero se NECESITA INSCRIPCIÓN PREVIA  llamando al 639068080 o bien por email al correo del Grupo seo-sierradeguadarrama@seo.org indicando numero de personas y teléfono de contacto.
Los que quieran hacer la actividad y vengan en transporte publico lo tienen que comunicar a la hora de inscribirse par ver la disponibilidad de plazas en nuestros coches.
Se recomienda llevar prismáticos, nosotros llevaremos varios telescopios para poder observar bien los embalses.
Pues nada, animaros que el sábado parece que dan sol algo de fresco y prácticamente nada de viento.

jueves, 9 de febrero de 2012

CASITA DEL PRINCIPE, EL ESCORIAL

Hoy por la mañana mi amigo Jesús Ramirez y yo después de ver que hacia una mañana soleada y sin viento aunque con bastante fresco, nos hemos acercado a los Jardines de la Casita del Principe de El Escorial para disfrutar de este esplendido sitio y de paso practicar un poco con la fotografía a ver si somos capaces de hacer alguna foto decente. Este sitio siempre da buenos momentos, a destacar el Pico menor (Dendrocopos minor) que fotografió y  vio Jesús con vista de águila ya que no hizo el menor ruido.

Pico menor (Dendrocopos minor)

Fotos de Jesus Ramirez

El pico menor es el mas pequeño de los picapinos, de carácter reservado le gusta moverse por las ramas mas alta de los arboles. Tiene marcadas tendencias forestales (encinares, fresnedas, robledales, castañares, aliseras y choperas) preferentemente que estén cerca de ciudades y pueblos Es un excelente indicador de la salud de nuestras masas forestales.
Se alimenta casi exclusivamente de larvas e insectos que encuentra entre las cortezas de los arboles.

También tuvimos la ocasión de disfrutar de la observación del Picogordo  (Coccothrauestes cocothraustes)


Picogordo (Coccothrauestes cocothraustes)



Fotos de Luis Cabrejas

Este paseriforme es inconfundible por su tamaño y por su pico robusto, grueso y ancho. Le gustan las masas forestales con arboles grandes que produzcan frutos y semillas.
Se alimenta de frutos y grandes semillas.Escaramujos, hayucos,.... en primavera completa su alimentación con insectos.Poco abundante en España.

La mañana se completo con otras observaciones: Petirrojo, Zorzal común, Carbonero común, Herrerillo común, Mito, Mochuelo,Pinzón vulgar, Paloma torcaz, Picapinos, Trepador azul, Colirrojo tizón.Agateador común..., en definitiva una magnifica mañana con una magnifica compañía. Pego a continuación alguna de las fotos que hicimos.

 Agateador común  (Certhia brachydactyla)  Foto de Jesús Ramirez


 Picapinos (Dendrocopos major)       Foto de Jesús Ramirez

 Fotos de Luis Cabrejas


 Mochuelo europeo (Athene noctua)   Fotos de Jesús Ramirez


Zorzal común (Turdus philomelos)    Foto de Luis Cabrejas 

Foto de Jesús Ramirez


 Mito  (Aegithalos cudatus) Foto de Luis Cabrejas


 Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)   Foto de Luis Cabrejas

 Herrerillo común (Parus caeruleus)  Foto de Luis Cabrejas

Foto de Jesús Ramirez

Trepador azul  (Sitta europaea)  Foto de Luis Cabrejas 


Jesus

miércoles, 8 de febrero de 2012

CHARLA VIAJE A MADAGASCAR



El jueves 16 de febrero a las 19,30 organizado por la SCNSG en los locales de Grefa situados en el Monte del Pilar de Majadahonda junto a la estación de Renfe nuestro compañero de Grupo  y miembro de la SCNSG Gonzalo Nuñez-Lagos Laborda dará una charla sobre un viaje que realizo a Madagascar.
Esperamos vuestra asistencia..

sábado, 4 de febrero de 2012

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2012. SALIDAS DOMINGO 5 DE FEBRERO A LOS EMBALSES DE LA JAROSA, VALMAYOR Y LOS ARROYOS

DEBIDO A LAS PÉSIMAS CONDICIONES METEOROLOGISTAS QUE ESTAMOS TENIENDO EN LA ZONA DE LA SIERRA Y LAS PREVISIONES PARA MAÑANA DOMINGO QUE SIGUEN SIENDO MUY MALAS CON FUERTE VIENTO Y NIEVE, NOS VEMOS OBLIGADOS A SUSPENDER LA SALIDA A LOS EMBALSES DE LA JAROSA, VALMAYOR Y LOS ARROYOS YA QUE NO SE DAN LA CONDICIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD PREVISTA.
EN CUANTO MEJOREN LAS CONDICIONES METEOROLOGISTAS REALIZAREMOS LA SALIDA A LOS HUMEDALES PARA CELEBRAR ESTE DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES, AVISAREMOS CON TIEMPO.

lunes, 30 de enero de 2012

CENSO DE LARIDOS INVERNADA 2011-2012 COMUNIDAD DE MADRID


Invernada de las gaviotas reidora y sombría (Larus ridibundus y Larus fuscus) en la Comunidad de Madrid. Invernada: 20011/12.
Francisco J. Cantos* y Mercedes Serrano**


El censo de láridos correspondiente a la invernada 2011/2012 tuvo lugar el día 28 de enero de 2012, siguiendo la metodología habitual. Se ha obtenido un total de 161.295 gaviotas invernantes en Madrid y su distribución por las diferentes localidades se muestra en la tabla 1

Localidad
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Gravera de El Porcal
6.000
2.700
Laguna de El Campillo
0
0
Lagunas de Velilla de S.A.
0
0
Embalse de Santillana
50.000
100.000
Embalse de Valmayor
115
2.480
Embalse de El Vellón
0
0
Embalse de La Jarosa
0
0
Embalse de Navacerrada
0
0
Embalse de Pinilla
0
0
Embalse de Riosequillo
0
0
Total
56.115
105.180
Tabla 1. Número de gaviotas obtenido en los dormideros prospectados de la Comunidad de Madrid el día 28 de enero de 2012.
.
 Figura 1.- Evolución de la invernada de láridos en la Comunidad de Madrid desde1980 hasta 2012.


Figura 2.- Evolución de la invernada de las gaviotas reidora y sombría en la Comunidad de Madrid, entre los años 1980 y 2011


AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los miembros del Grupo Ornitológico El Pardo (GOEP) y del Grupo SEO-Sierra de Guadarrama, que anualmente colaboran en los censos de láridos invernantes de la Comunidad de Madrid. También queremos agradecer a la empresa “Aripresa” la concesión de los permisos necesarios para realizar los censos en la Gravera de El Porcal.

PARTICIPANTES
B. Asensio, L. Cabrejas, M. Calatrava; M. Camacho; F.J. Cantos; J.L. Cubero; R. De La Peña, M. Martínez, A. Pérez; A. Rodríguez y C. Sánchez.

martes, 17 de enero de 2012

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 4 Y 5 DE FEBRERO



Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales 2012 vamos a realizar unas actividades los días 4 y 5 de febrero.

El día 4 de febrero a las 10 h. en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial c/ Presilla11 realizaremos  un taller de identificación de las aves acuáticas mas comunes por la Sierra de Guadarrama y si terminásemos pronto nos acercaríamos a uno de los embalses cercanos.

El día 5 para poner en practica lo aprendido en el taller de identificación haremos una salida a los embalses de La Jarosa, Valmayor y los Arroyos. El punto de encuentro sera los aparcamientos de la estación de RENFE de El Escorial a las 8,45 h.

Los horarios están puestos en el Cartel anunciador.

TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y NO PRECISAN INSCRIPCIÓN

El tema del Día Mundial de los Humedales para 2012 es Humedales y turismo y está relacionado con el tema de la próxima reunión de la Conferencia de las Partes, la COP11, Humedales, turismo y recreación, que se celebrará en julio de 2012 en Bucarest (Rumania).


El turismo en los humedales aporta beneficios tanto a nivel local como nacional a las personas y la vida silvestre, beneficios que van desde el fortalecimiento de las economías hasta medios de vida sostenibles, poblaciones saludables y ecosistemas prósperos. Al menos el 35% de los Sitios Ramsar de todo el mundo experimentan un cierto grado de actividad turística, y ese porcentaje se mantiene uniforme en todas las regiones. Por supuesto, es importante considerar el turismo en todos los humedales, no solamente en los que han sido designados Sitios Ramsar, puesto que las Partes Contratantes en la Convención se han comprometido en el manejo de todos los humedales.


Merece la pena señalar que el turismo es tan solo uno de los múltiples servicios que prestan los humedales. Garantizar que las prácticas turísticas estén bien gestionadas en los humedales y a su alrededor y educar a los turistas sobre el valor de los humedales son dos elementos que contribuyen a que los humedales del mundo estén saludables y aporten beneficios a largo plazo a las personas, la vida silvestre, las economías y la biodiversidad.


Hasta el momento, la Convención de Ramsar no se había centrado específicamente en los humedales, el turismo y la recreación.


¡  ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA !