Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

miércoles, 6 de mayo de 2009

VII MARCHA POR LA SENDA DE MERINAS



Madrid: VII Marcha por la Senda de Merinas Madrid 9 de mayo de 2009

Madrid-San Lorenzo de El Escorial

Recorrido íntegro por Vías Pecuarias del Oeste de Madrid.

Sábado 9 de Mayo 2009
Inicio . 9.00 horas Metro EL LAGO
13.30. Majadahonda. 17 kms. Comida
15.00. Reinicio hacia Valdemorillo
19.00. Final jornada. Valdemorillo

Domingo 10 de Mayo 2009
Inicio. 10.30 horas. Pza. Chimeneas.Valdemorillo
13,00. Lagunas Castrejón. Comida
15.00. Silla Felipe II.
17.00. Lonja del Monasterio de San Lorenzo.

Fin de la VII Marcha

BUSES DESDE MADRID: Bus 641 desde Intercambiador de Moncloa. Horario a las 9 y 9.30. Tardan 40 minutos hasta Valdemorillo.

¡¡Recuperemos las Vías pecuarias!!


martes, 5 de mayo de 2009

ALONDRA DE DUPONT EN RELLO (SORIA)

El domingo 3 de mayo de 2009, a las cinco y media de la mañana aproximadamente, hemos salido desde Madrid José Ramón Martín y yo hacia los Altos de Barahona (Soria), o más concretamente a los páramos de Rello, próximos a Barahona, con el objeto de observar a la alondra de Dupont o ricotí Chersophilus duponti.
La madrugada ha sido fresca pero el cielo despejado de nubes anticipaba una mañana halagüeña, como así ha resultado.
A eso de las 07:45 a.m. ya nos encontrábamos en los páramos y nada más bajar del coche de José Ramón ya se escuchaba el canto de una ricotí; por supuesto, ni qué decir tiene que ambos nos pusimos ávidos manos a la obra en lo concerniente a su búsqueda. Yo ya la había visto en el lugar años atrás pero para José Ramón sería novedad. Poco a poco nos iban surgiendo especies. Para resumir, ésta es la lista, incluyendo un macho de ricotí que conseguimos observar cantando con el telescopio, entre tojos en flor amarilla, tomillos y cantizal salpicado; todo un placer:
alondra de Dupont (o ricotí; 1 macho), bisbita campestre (muy abundante), collalba rubia (abundante), collalba gris (muy abundante), currucas mirlona (4 machos), rabilarga (1 ex.) y zarcera (1 ex.), escribano hortelano (abundante), 2 ortegas muy bien vistas en vuelo, se las escuchaba casi todo el rato; 3 tórtolas comunes, alondra común (muy abundante), totovía (3, una muy bien vista), cogujadas montesina y común (2 de cada), tarabilla común (unas 4), zarcero común (2), escribano montesino (2), gorrión chillón (5), alcaudón común (3), alcaudón real (1), pardillo común (abundante), avión roquero (1), aguilucho cenizo (1 hembra muy bien vista), aguilucho lagunero (otra hembra), un águila calzada de morfo claro, un ratonero común, un buitre leonado, oídas varias abubillas y cucos, pero no vistos; unas 10 perdices rojas, una lavandera blanca en el tejado de una casa de Rello; próxima a la anterior, un macho de golondrina común cantando posado en la puerta de madera de un corral, 2 mirlos comunes, bastante ruiseñor común por frondas próximas a ríos y riachuelos aledaños, triguero (2), 1 cuervo graznando en lo alto de una roca mientras observábamos a la calzada, una corneja en vuelo mientras buscábamos la ricotí, gorriones comunes y estorninos negros en Rello y 3 jilgueros en las laderas de los cortados. Ya de pelo nos salieron en torno a una decena de corzos.
La primavera sigue rabiosa de alegría,
saludos,
Carlos Sánchez

miércoles, 22 de abril de 2009

DIA DE LA TIERRA 2009


CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA 2009

Manifestación en Madrid el sábado 25 de abril convocada por 30 organizaciones ecologistas y de cooperación, vecinales y de consumidores, sindicatos y plataformas ciudadanas con el lema "Cambio Climático: comienza la cuenta atrás"

Un día en el que hacer algo importante por la justicia, la equidad y el futuro de nuestro planeta.

El próximo sábado 25 de abril nos manifestaremos en Madrid para recordar a los gobiernos de todo el mundo en general y de nuestro país en particular, que el tiempo se nos está acabando para actuar frente al Cambio Climático y que la cuenta atrás para tomar medidas urgentes ha comenzado.
Habrá lectura de manifiesto, batucada, baile, disfraces, cortejos originales y vistosos. Si te importa nuestro planeta y crees que cuidarlo es cosa de todos, no puedes perderte esta celebración.

¡TE ESPERAMOS!

Para mas información, pincha aqui

martes, 21 de abril de 2009

El paso se anima en la sierra

Nos cuentan Alfredo Ortega y Dani Díaz que ya se empiezan a ver los primeros limícolas en paso por el embalse de pedrezuela (Guadalix de la Sierra).


Estos son los datos del pasado fin de semana:
Avoceta 7
Archibebe común 3 (Parece que el lunes ya vió Dani Díaz 3, y además 1 Zarapito trinador)
Andarríos grande 5
Andarríos chico 3
Combatiente 1
Chorlitejo chico +20


Son los primeros movimientos de un paso prenupcial que esperamos sea apasionante!

miércoles, 15 de abril de 2009

6º MARATON ORNITOLOGICO SIERRA DE GUADARRAMA


Fecha:
Domingo 26 de abril.


Organizado por el Grupo Local SEO-Sierra de Guadarrama y Proyecto Verde, con la colaboración de la Sociedad de Historia Natural de la Sierra de Guadarrama


Comienza la 6ª edición de este tradicional maratón, una actividad pensada tanto para niños como para adultos y muy adecuada para las familias.

Una manera divertida de aprender a identiificar las aves más comunes, tanto por su aspecto como por sus cantos. Además, se trata de un trabajo en equipo (se considera como equipo un mínimo de dos personas).

Consiste en identificar aves en cualquier lugar
de los siguientes términos municipales:

- Colmenarejo.
- El Escorial.
- Galapagar.
- Frenedillas de la Oliva.
- Hoyo de Manzanares.
- Las Rozas.
- San Lorenzo de El Escorial.
- Torrelodones.

¡Atrévete a descubrir el apasionante mundo de las aves!

Para mas información, pulsa aqui

lunes, 13 de abril de 2009

En la buena compañía de Mario Rodero, estupendo paseo matinal por un sitio al lado de Majadahonda.

Pico menor (hembra), colirrojo real (hembra), torcecuello (oído), papamoscas cerrojillo (3 machos y una hembra) fue lo más destacado. Presencia numerosa de alcaudón común y ya algunos ruiseñores cantando. De rapaces, milanos negros y ratoneros.Asimismo, tenemos al sujeto de la foto. ¿Qué os parece? In situ, pensamos en bisbita arbóreo aunque no le pudimos ver el dorso, pero me encaja menos esa cabeza tan oscura.
JAL


viernes, 10 de abril de 2009

TALLER DE CAJAS NIDO


El pasado 1 de abril se celebro en El Espiritu del Bosque (Robledondo) el taller de cajas nido que impartió Juan Carlos Alvarez siendo Pamela y Juan Carlos los magníficos anfitriones . Asistimos al taller: Belén, Cristina, Joaquín,Benito, José Ramón, Pamela, Juan Carlos, Éster y yo.


Impartió el taller Juan Carlos transmitiéndonos toda su experiencia y conocimiento sobre el tema, se hablo de que son las cajas nido, para que se usan, cual son sus funciones, tasa de reproducción, especies que anidan, puestas mixtas, parasitismos, colocación de cajas, partes de una caja, reparación de cajas, revisión de cajas en época de cría y en invierno, datos de cría, GPS (sobre GPS José Ramón fue el que los invento y le animamos a dar una charla sobre el tema) ,etc.

En un descanso salimos al robledal y Juan Carlos llamo a su amigo el petirrojo y ahí acudió presto a comer casi de la mano y de paso deleitarnos con su presencia.


Una vez terminado el taller, vimos una serie de nidos que tenían Pamela y Juan Carlos guardados y se dio por finalizado el taller a eso de las 21,15 horas pasando a continuación a degustar un excelente salmorejo hecho por Juan Carlos con el que pusimos casi punto y final a una excelente tarde. El punto y final lo pusieron unos autillos a los cuales José Ramón reclamó y acudieron prestos a la cita, contamos hasta 3. Días después ha confirmado Pamela que en la caja nido que han puesto de autillos acude frecuentemente una pareja.