Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

jueves, 25 de marzo de 2010

MONFRAGÜE, MI PRIMERA VISITA


Aprovechando unas escapada de tres días por Caceres por fin saldo una cuenta pendiente con Monfragüe visitando el Parque Nacional. Es difícil de explicar lo espectacular que esta el parque y ¡ con todos sus moradores dentro!. Al ser entre semana y con un magnifico día de sol pude contemplar y disfrutar de las especies como nunca. Águila imperial, buitre negro, buitre leonado, halcón peregrino, alimoche, cuervo, águila real, ntria, búho real,... pero sobre todas ellas la cigúeña negra.
Era la primera vez que la veía y su plasticidad y belleza hacen que el tiempo no pase pudiendo observarla durante mas de una hora como si llevaras solo unos minutos. Solo por ver y disfrutar de la cigüeña negra merece la pena acercarse a este increíble Parque Nacional.
Pego a continuación algunas modestas fotos de esta escapada.


Cigueña negra (Ciconia nigra)





Alimoche común (Egyptian vulture) en plena copula, un poco lejos eso si.

Búho real (bubo bubo), se le ve solo la cabeza.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Pinzón vulgar (Fringilia coelebs)

Despues de Monfrague, visita cultural a la ciudad de Caceres, siempre hay un momento para ver algún pajarillo.

Tortola turca (Streptopelia decaocto)

Grajilla (Corvus monedula)

Mirlo común (Turdus merula)

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Cigueña blanca (Ciconia ciconia)

Verdecillo (Serinus serinus)

Paloma bravia (Columba livia)

domingo, 21 de marzo de 2010

Más de Laguna de El Oso y Valsaín

Alguna fotito más de la mañana que pasamos en la Laguna de El Oso y Río Eresma (Valsaín) Luis, Honorio y Belén.

Observatorio Laguna del Oso

Campanario Iglesia de El Oso

Río Eresma

Luis en busca de mirlo acuático

sábado, 13 de marzo de 2010

LA HERRERIA, LA PRIMAVERA SE ACERCA

Ayer viernes mientras daba un paseo por la Herreria puede comprobar que la primavera esta ya muy cerca. Tarde de sol y frío pero los fresnos y los robles así como las praderas estaban muy animados. Picapinos, Pito real, Colirrojo tizón, bando de Zorzales comunes, Pinzón vulgar, Petirrojo, Carbonero común, Mochuelos cantando y dejándose ver, Herrerillos comunes, Jilgueros, los siempre presente trapadores azules, agateadores, todos ellos muy activos.
Se nota que la primavera esta a punto de llegar. Pego unas fotos que hice a algunos de ellos.


Pico picapinos (Dendrocopos major)

Mochuelo común (Athene noctua)

Trepador azul (Sitta europaea)

Zorzal común (Turdus philomelos)

Pito real (Picus viridis)

Herrerillo común (Parus caeruleus)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Corneja negra (Corvus corone)

Petirrojo (Erithacus rubecula)

viernes, 26 de febrero de 2010

AVE DEL AÑO 2010 SEO/BirdLife

Foto de Honorio Iglesias

El buitre negro, el ave rapaz más grande de España, ha sido declarada Ave del Año 2010 por Seo/Birdlife para poner de manifiesto las amenazas que sufren ésta y otras especies de rapaces carroñeras, la limitación que supone para sus poblaciones y las medidas y el trabajo a realizar entre todos los sectores implicados con el fin de que estos factores de amenaza desaparezcan.

miércoles, 24 de febrero de 2010

FIO 2010 - MONFRAGUE

Un año mas y esta es la 5ª edición se celebra del 26 al 28 de febrero enVillareal de San Carlos (Monfrague - Cáceres) la Feria Internacional de Turismo Ornitológico.
En este encuentro se podrá disfrutar de múltiples actividades, jornadas técnicas, concursos fotográficos, etc.
Los interesados podeis ver el programa completo pulsando AQUI
Desde aquí animaros asitir a esta magnifico evento donde disfrutareis de unas magnificas jornadas de ornitología y Naturaleza.

domingo, 21 de febrero de 2010

VALSAIN, LAGUNA DEL OSO

El sábado los compañeros del grupo Belén, Honorio y yo nos dispusimos a pasar un sábado de pajareo. Antes de recoger a Honorio, Belén y yo nos dimos una vuelta por el rio Eresma en la zona de "Los asientos" por los pinares de Valsain para ver al mirlo acuático que no le tenemos muy visto. Es difícil describir con palabras lo espectacular que estaban los pinares de Valsain, con un manto blanco inmaculado solamente pisado por el zorro y el corzo, estuvimos acompañados exclusivamente por el sonido del agua cristalina del Eresma y los cantos de los pajarillos propios de los pinares.
Al poco tiempo Belén descubrió una pareja de mirlos acuáticos (Cinclus cinclus) remontando el rio, saltando de piedra en piedra con continuas zambullidas en busca de alimento. Durante media hora acompañamos a los mirlos en su remontada disfrutando de ellos hasta saciarnos.
Posteriormente nos desplazamos junto con Honorio al la laguna del Oso. No pudimos acceder al observatorio al estar la cerradura del mismo forzada lo que nos perjudico la observación. Abundancia de acuáticas (Azulones, frisos, cucharas, cercetas, tarros blancos) en la lamina de agua y de ánsares "pastando" por los alrededores de la laguna. Avefrias y garzas
reales también hicieron acto de presencia. Pero lo mas espectacular fue la presencia a escasos metros de nosotros de una hembra de azor (Accipiter gentilis) que detecto Honorio intentando cazar un pajarillo y a la que pudimos ver a placer hasta sus preciosos ojos rojos.
Después de unas cervezas, vuelta a casa con la satisfacción de haber disfrutado de una estupenda mañana de aves y amigos.

Pianares de Valsain


Mirlo acuático (Cinclus cinclus)




Huellas de zorro

Huellas de corzo

viernes, 12 de febrero de 2010

Visita relámpago a Monfragüe

El sábado pasado hice una visita a la Portilla de Monfragüe con el propósito de ver al meloncillo que, todo en mundo menos yo, había visto por allí.
Nada más llegar, una de las imperiales que viven cerca del roquedo salió a saludar amablemente. Se dio unas cuantas vueltas acompañada de los buitres leonados y negros que cicleaban cerca del farallón y pudimos disfrutar de sus avances durante unos minutos.

El roquedo y aledaños estaban muy animados. Leonados y negros por todos lados. Unos volando y otros ya incubando en sus nidos. Los cormoranes pasando como flechas a ras del río, mostrando sus manchas blancas nupciales y comiendo peces gato delante de nuestras ópticas.



Estábamos muy entretenidas con las idas y venidas de los alados cuando, de repente, vemos una sombra que se desliza por las piedras que deja al descubierto el río en la otra orilla. ¡¡Allí estaba!! El meloncillo haciendo su ruta en busca de cangrejos y algún otro rico manjar. Estuvimos observándolo unos 5 minutos avanzando por las piedras inspeccionando cada recoveco. Me dio tiempo a montar la compacta sobre el ocular del telescopio sujetándola con la mano y aquí lo tenéis.

¡¡¡Misión cumplida!!!