Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

jueves, 8 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

DIA DE LAS AVES 2009


DIA DE LAS AVES CASITA DEL PRINCIPE



Madrugamos el sábado 3 de octubre para preparar la mesa informativa del Grupo SEO Sierra de Guadarrama instalada en los jardines de la Casita del Príncipe en EL ESCORIAL: Roberto, Honorio, Luis, Gonzalo y un servidor. Mas tarde se incorporó, cual fichaje de ultima hora, nuestro insigne abogado D. Ramón acompañado por su hija y su precioso perro.


Se montó la mesa ofrecida por Roberto, con diverso material informativo, donado por S.E.O. y de un buen surtido de cajas nidos, ofrecidas por Luis, famoso y admirado protector de los pájaros insectívoros y promotor de sus viviendas, tipo cabañas de madera, con ventilación y aire acondicionado, terraza con vistas al monte....


Acompañados en todo momento de los guardas y vigilantes de Patrimonio Nacional, empezamos la jornada, con buen animo, a la espera de visitantes y curiosos, compaginando alguno de nosotros con escapadas por los alrededores en busca de fauna menuda que amenizara la jornada.

Varios grupos de ruidosos Scouts, pasaron por delante de nuestras narices, pero sin pararse e interesarse por el maravilloso mundo de las aves, y entre algarabías, siguieron su peregrinar por los jardines, a su rollo y a otra historia....


La fauna observada fué: la omnipresente ardilla roja, los graciosos trepadores azules, petirrojos, papamoscas cerrojillos, mosquitero comun o musical, pinzón, mirlo, urraca, reyezuelo listado, agateadores, estorninos negros, cornejas, grajillas, gavilán, pico picapinos, pito real, azor, ratonero y un grupo de 6 buitres leonados sobre el Monte Abantos.


Según pasaba la mañana, más gente se acercaba y nos solicitaba información y sobre todo: REGALITOS..., diversas pegatinas, posters (que tuvieron mucho exito..) y cualquier informacion que nos solicitaban. Uno de ellos, gracias al buen hacer del anfitrión D. Roberto se hizo Socio de SEO. agasajándole por su amabilidad, de diversos regalos de bienvenida.


Y entre charla y charla ornitológica, viajera, librera, cartográfica y de historias de 'agüeletes', transcurrió la soleada y forestal mañana, disfrutando de la guinda de la jornada: unas cervecitas frías (las especiales de doble Malta) acompañadas de sabroso aperitivo, y que nuestro promotor inmobiliario Luis nos obsequíó, con el fin de mitigar la sed y sobrellevar el calor de la ardua jornada ornitológica; cosa que hicimos a la mayor brevedad posible, con el fin de no interrrumpir el incesante flujo de curiosos visitantes y que seguro siguió en progresivo aumento hasta el fin de la jornada.

El número de visitantes de la mesa fue de 110 personas.

Javier


DIA DE LAS AVES LA GRANJA DE SAN IDELFONSO



El domingo seguimos celebrando el Día Internacional de Las Aves, en los jardines de palacio del Real Sitio de San Ildefonso. La mañana resulto calurosa y el sol lució durante toda la jornada. Allí nos concentramos Roberto de la Peña, Raúl Sanchez de la Montaña, Carlos Sánchez, Jose Antonio López y Honorio Iglesias. Este último se presentó algo más tarde pues había tenido que trasnochar la noche anterior. Una vez allí, montado en stand, esperamos la llegada de visitantes, que no se hizo esperar.Entre tanto Jose Antonio nos hizo una demostración de verdadero maestro del ajedrez, jugando con Raúl una partida de ajedrez sin tablero absolutamente memorizada.

La afluencia de estos fue aumentando durante la jornada, llegando a interesarse por lo que proponíamos más de 250 personas. En todo momento tuvimos la compañia y ayuda de los guardas de Patrimonio, que son encantadores y además dos de ellos demostraron su interés por las aves haciéndose socios de SEO. A media mañana llegó un grupo desde Madrid para que diéramos una visita guiada por los jardines, Roberto, JAL y Honorio, hicieron con ellos la ruta, que aunque no fue especialmente brillante en aves si fue muy enriquecedora debido al interés que presentaron los integrantes del grupo. Resultó encomiable la labor de JAL y Roberto con los niños, que fueron los grandes protagonistas de la jornada, al recibir con ilusión las pegatinas y las explicaciones sobre los nidos y huevos en las cajas nido.


Todos estuvimos de acuerdo en la gran idea que tuvo Luis Cabrejas con esta idea. Tras recibir verdaderos aluviones de gente en algunos momentos, los miembros del equipo, algunos de ellos cansados, pues como es mi caso, hablaron en una mañana más que en el resto de la semana, recogimos el stand hacia las 14'00 horas, nos despedimos de la gente de patrimonio (muchas gracias por la colaboración a Santos y Marinas) y poco despúés muy contentos nos dirigimos al pueblo de Valsaín, para disfrutar de unas raciones en una terraza que ya "lleva nuestro nombre". La conversación resultó muy amena, se habló de aves, de baloncesto, de otros miembros del grupo (siempre para mal, jajaja) y si algo parecía común en todos nosotros fue la satisfacción de una jornada entre amigos disfrutando de nuestra pasion común; las aves.


Mientras nos despedíamos un milano real sobrevolaba nuestras cabezas, como queriendo decirnos, que no nos olvidemos nunca de este compromiso que tenemos con ellas.


Mientras atendíamos el puesto de información de los jardines de La Granja, pudimos observar, entre otras especies, abundante trepador azul, herrerillo capuchino, reyezuelo listado, carboneros garrapinos, pinzón vulgar, arrendajo, cuervo, corneja, lavandera blanca, chova piquirroja, avión roquero y pico picapinos.

En total 248 personas visitaron nuestra mesa.


Honorio

martes, 29 de septiembre de 2009

COLIRROJO REAL Y VERDERÓN SERRANO

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Foto de Cristina


Hace unos días en una soleada y fresca mañana salimos Cristina, Begoña, Víctor, Jesús y yo con intención de ver a los colirrojos reales y los verderones serranos por la zona de Navalmedio. Dirigidos por Begoña (fue la que los vio unos días antes) hicimos la primera parada en una pradera con buena cantidad de zarzas y arbustos. Al poco de pararnos pudimos disfrutar de la pasada de un abejero europeo, mucha actividad de los arrendajos que se dejaron ver en sus pasadas de pino a pino. Rabilargos, mirlos, mosquiteros, curruca capirotada, pica pinos, carboneros garrapinos, herrerillos capuchinos, agateador común, pito real, jilgueros, reyezuelo sencillo, papamoscas cerrojillo, alcaudón real, piquituerto, trepador azul,etc. nos acompañaron el camino.
Un ratonero fue hostigado por una pareja de gavilanes durante un buen rato, todo un espectáculo.
Continuamos a una segunda pradera cercana al río y aquí nos pusimos morados de ver a una pareja de colirrojo real. Para Cristina y para mi era la primera vez que los veíamos y los hemos disfrutado durante buen rato. Los verderones serranos decidieron no presentarse.

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Bueno y estos son los que nos dejaron plantados, los verderones serranos. Para ponernos los dientes largos, aquí van 4 fotos que sacaron Begoña y Victor unos días antes en la misma zona donde estuvimos. Magnifica mañana y no menos magnifica compañía.

Verderón serrano (Serinus citrinella)
Un par de fotos de otros visitantes de la zona: la garza real y un grupo de caballos y yeguas en la pradera donde estaban los colirrojos reales. Para terminar dar las gracias a Begoña y Victor por cedernos las fotos y poder disfrutar de ellas.

sábado, 26 de septiembre de 2009

AVES MARINAS EN ASTURIAS

Aves marinas y vuelvepiedras común fotografiadas por Cristina en la salida que ha realizado en el catamaran de Gijón este mes de septiembre. Disfrutadlas.


Págalo grande (Stercorarius skua)

Gaviota sombría (Larus fuscus)


Alcatraz juvenil (Morus bassanus)

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)

miércoles, 16 de septiembre de 2009

EMBALSE DE SERONES

El pasado lunes aprovechando que nuestro compañero y amigo Honorio disponía del día libre, nos escapamos a echar un vistazo al embalse de Serones. Durante el camino pudimos ver gran cantidad de ratoneros, aguila calzada, cernícalos vulgares y milanos reales. Una vez en el embalse vimos abundante garza real, las ultimas golondrinas, azulones, somormujos lavancos, algunas limícolas como avefrías, andarríos grande y unas cuantas agujas que por culpa del contraluz no ditingimos si eran colinegras o colipintas. Como gran conocedor de todo lo que se mueve por la naturaleza, Honorio me estuvo enseñando varias huellas que había alrededor del embalse, a destacar las de zorro, jabalí y nutria. Pego un par de fotos de las huellas de nutria y garza real.

Por ultimo echamos un rápido vistazo al vertedero de Urraca-Miguel donde pudimos ver, buitre leonado, milano real, cuervo y grajillas. Regreso a San Rafael donde nos beneficiamos un par de cervezas y regreso a casa. Estupenda mañana y magnifica compañía.

viernes, 11 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

COLONIA DE GARCILLAS BUEYERAS (Bubulcus ibis)

Fotos de una colonia de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) que vi el pasado mes de agosto en Santillana del Mar (Cantabria).