Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.
Mostrando entradas con la etiqueta EMBALSE DE ROSARITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBALSE DE ROSARITO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

EMBALSE DE ROSARITO, AL ENCUENTRO DE LAS GRULLAS

Ayer con mi amigo y compañero de Grupo de SEO Sierra de Guadarrama Jesús Ramirez nos acercamos al toledano-abulense embalse de Rosarito (parte del embalse pertenece a Oropesa y otra pequeña a Candeleda) con la intención de disfrutar por primera vez este año de las elegantes, espectaculares y ruidosas Grullas.


Antes de llegar al embalse ya pudimos disfrutar de Milanos reales, ratoneros, Garcillas bueyeras, Cigüeña blanca y de una Garceta grande en una pequeña laguna situada poco antes de llegar a Oropesa, también pudimos ver ya las primeras grullas por las dehesas entre las encimas y alcornoques.
El día era fresco pero soleado, aparcamos y anduvimos 1,5 km hasta llegar al embalse. Por el camino hasta el embalse nos acompañaron Colirrojos tizones, Tórtolas turcas, Petirrojos, Mosquitero común, Abubilla y Rabilargos.

El embalse se encontraba con un nivel de agua muy bajo pero espectacular, con la Sierra de Gredos al fondo dominada por el majestuoso nevado Almanzor. Empezamos a buscar limícolas, pero el tema estaba crudo por la numerosa presencia de pescadores no obstante pudimos ver Andarrios chico, Andarrios grande y dos Chorlitejos patinegros. Nada mas llegar pudimos ver Bisbitas comunes y un Bisbita alpino. Y lejos de los pescadores en zona tranquila Gaviotas reidores, Gaviotas sombrías, Garzas reales y una pareja de Espatulas comunes, grata sorpresa que no esperábamos.

Cogujada montesina (Galerica theklae)

Avanzamos junto a las dehesas hacia la cola del embalse que es donde se hayan las mayores concentraciones de Grullas, por el camino nos acompañaron Petirrojos,Cogujada montesina, Cernicalo vulgar, Buitre leonado, dos Buitres negros posados en la dehesa, Mitos, Abubillas, Zorzales charlos, Herrerillos comunes y garrapinos, grupos familiares de Grullas y buenos bandos de Avefrias.
En la lamina de agua pudimos ver gran cantidad de Cormoranes grandes, Anades friso, Anade real y Anades silbones.

Como ya pronostico Jesus en la cola del embalse estaban las mayores concentraciones de Grullas, mas de 300 Grullas pululaban por la cola del embalse molestadas de vez en cuando por los rebaños de ovejas. Las pudimos disfrutar a conciencia. También pudimos ver cerca de 90 ánsares comunes pastando por las orillas.

Grulla común (Grus grus)

En toda la jornada pudimos ver mas de 500 Grullas. No todo es positivo en el embalse de Rosarito, la suciedad de las orillas llenas de restos que dejando algunos pescadores que son mas "cerdos" que los cerdos, la falta de consideración de los pescadores que por allí estaban que metían los coches hasta las orillas del embalse y una avioneta realizando vuelos rasantes sobre la lamina del embalse espantando todo lo que pillaba por medio dejan bien claro la poca conciencia medio ambiental que existe.



Dejamos el embalse y volvimos al coche, cansados pero contentos de la magnifica jornada. No obstante antes de partir para Madrid, Jesus me llevo a unas dehesas cercanas para ver si veiamos mas Grullas. Grulla no vimos, por aquí nos acompañaron Tarabillas, Alcaudones meridionales y esos animales oscuritos que comen muchas bellotas.

¡ Como no van a saber bien, con los bien que comen!

Y dejo para el final la guinda del pastel, en el camino para llegar a estas dehesas pudimos contemplar hasta 5 ejemplares de Elanio azul ¡Casi nada!. Un par de ellos nos ofreceros unas espectaculares cernidas.

Elanio azul (Elanus caeruleus)

El Elanio es una pequeña rapaz con plumaje gris y claro siendo las partes inferiores blancas. Las escapulares y coberteras alares tienen una mancha negra en los hombros. Cabeza grande con el ojo de color rojo contorneados de negro. Se alimentan de pequeñas aves, lagartijas, pequeños mamiferos, ranas e insectos. Su tamaño es como un cernícalo. Población en aumento.



Vuelta a casa al atardecer habiendo disfrutado de una gran jornada de pajareo y una magnifica compañía. Repetiremos.