Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.
Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIA BUITRE NEGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIA BUITRE NEGRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2010

CONFERENCIA "BIOLOGIA Y CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA"

Esta mañana, por invitación del grupo local SEO-Sierra de Guadarrama, se ha celebrado en la localidad homónima la conferencia que sobre el buitre negro ha departido el ponente D. Javier de la Puente Nilsson, experto en la biología y conservación de esta emblemática especie. A la misma han asistido más de 40 personas entre las que se hallaba el concejal de Medio Ambiente de Guadarrama y bastantes miembros del grupo local serrano.

El buitre negro ha sido declarada por SEO/Birdlife ave del año 2010. Es una rapaz necrófaga (se alimenta de carne muerta) que cuenta en esta sierra madrileña y segoviana con un destacable contingente poblacional al que proteger de unas 200 parejas reproductoras, con sus principales focos en el Alto Lozoya, los montes de Valsaín y Valdemaqueda. Una especie cuyas principales amenazas no naturales a escala de conservación son los venenos, las colisiones con tendidos eléctricos u otras infraestructuras, los disparos de desaprensivos, los actos derivados de una mala interpretación de la gestión cinegética, las molestias humanas o el conflicto de intereses agropecuarios en el que se incluyen los problemas de cantidad y calidad de alimento disponible.

Gracias al buen entendimiento de las distintas administraciones públicas, al personal implicado en su conservación y estudio y a una cada vez mayor concienciada opinión pública, la población guadarrameña de buitre negro viene mostrando un paulatino ascenso poblacional en los últimos años, en los que ha tenido que superar momentos críticos como el de la peste porcina que le privó de alimentarse de este otrora sustancioso recurso trófico.

Se trata de una especie forestal, residente con juveniles dispersivos en corto rango, longeva, que puede llegar a vivir sobre los 40 años si todo le va bien, y que es fundamental en la pirámide ecológica como agente sanitario que limpia el campo de cadáveres de fauna salvaje y doméstica, pues a diferencia de su pariente el buitre leonado, se alimenta mayormente de las partes más coriáceas (más duras), de las carroñas; esto es, del cuero, los tendones que desgarra con su potente pico, etc., aunque también de las vísceras o de los ojos del cadáver.

En definitiva, una especie que lleva habitando los pinares serranos desde tiempo inmemorial, incluso antes que el propio hombre, y a la que debemos proteger para seguir disfrutando de su excelso vuelo, con una envergadura alar que alcanza casi los 3 metros, confiriéndole el honor de detentar la distinción de ave de mayor tamaño de Europa.


Carlos Sánchez


martes, 7 de diciembre de 2010

CONFERENCIA "BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA"


CONFERENCIA “BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA”
Guadarrama (Madrid), 11 de diciembre de 2010

Organizada por el grupo local SEO-Sierra de Guadarrama, con la colaboración del Ayuntamiento de Guadarrama y SEO/BirdLife El buitre negro es la rapaz más grande de Europa, con casi tres metros de envergadura, y ha sido declarada Ave del Año 2010 por SEO/BirdLife con el objetivo de dar a conocer sus problemas de conservación y de las otras especies de rapaces carroñeras. Madrid es una de las comunidades autónomas con presencia de población reproductora de esta especie. De hecho, en la sierra de Guadarrama se asientan las poblaciones más norteñas de la especie en España.
Fecha: 11 de diciembre, a las 10:30 horas.
Lugar: Casa de la Juventud El Aralar, Guadarrama
(Paseo Alameda 4, Tel. 918543445).
A cargo de: Javier de la Puente, experto en buitre negro y técnico del
Área de Estudio y Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife.