Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

lunes, 19 de septiembre de 2016

CAJAS NIDO PARA GOLONDRINA EN LA MANGUILLA-EL ESCORIAL


Ayer sabado con la colaboración de la Concejalia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial realizamos en el parque de la Manguilla un taller de cajas nido para Golondrinas para dar a conocer a pequeños y grandes los beneficios y problemas de esta especie y poner un granito de arena
en su conservación.
 

Unas 55 personas nos juntamos en el parque para disfrutar de una estupenda mañana de sol, por el Grupo Local estuvimos Belen, Luis Alcaraz, Benjamin y yo.


Primero les dimos a conocer las caracteristicas de la especie, la migración, sus principales caracteristicas, su alimentación y lo extremadamente beneficiosas que son ya que son unas grandes consumidoras de insectos, pueden llegar a consumir su propio peso en insectos al dia.  Es el insecticida natural perfecto.


Tambien comentamos las amenazas que tiene la especie y que esta haciendo que su numero disminuya año tras año. Los plaguicidas, la destrucción de nidos, la perdida de sitios para anidar y el abandono de determinados usos del territorio son las amenazas que tiene esta especie.


A continuación repartimos todo el material para la fabricación de la caja nido: madera, clavos, arcilla, cuerda de esparto, agua, martillo y alambre.


Pequeñ@s y grandes manos a la obra para realizar las cajas.








L@s peques disfrutaron con el modeado de la arcilla y los grandes tambien.








 








 










Para terminar reparto de revistas del Club Aventureros, pegatinas y el folleto sobre Golondrinas que elaboro el Grupo Local SEO-Sierra Norte.
Estupenda mañana donde todos disfrutamos y aprendimos un poco mas sobre Golondrinas.
Nos vemos en la proxima.


jueves, 1 de septiembre de 2016

TALLER CAJAS NIDO GOLONDRINAS EN EL ESCORIAL


El próximo 17 de septiembre realizaremos un Taller de construcción de cajas nido para Golondrinas en el colaboración con la Concejalia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial.
El taller se desarrollara junto al Auditorio del Parque de la Manguilla de El Escorial y comenzara a las 11 h del sabado 17 de septiembre.
Las plazas son limitadas y se precisa inscripción previa por email:
seo-sierradeguadarrama@seo.org, facebook del Grupo local o al 639068080.
Pequeñ@s y grandes pondremos un granito de arena para que la próxima temporada de cría esta especie tan en regresión pueda tener algún lugar mas donde criar.
Plano orientativo de donde se encuentra el Parque de la Manguilla.


Luis

domingo, 14 de agosto de 2016

LAGUNAS MANCHEGAS, PASO POSTREPRODUCTOR DE LIMICOLAS

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Este sábado 13 de agosto hemos salido temprano hacia La Mancha Luis Cabrejas, Gonzalo Núñez-Lagos y Carlos Sánchez con el fin de disfrutar en estas fechas, principalmente, del paso migratorio postreproductor de limícolas, pero también de cualquier otra cosa de relieve que nos deparara la mañana. En principio íbamos a haber ido a Villafáfila, pero mi buen amigo Alfonso Rodrigo me informó que las lagunas estaban secas. Normal, lleva sin llover bastante tiempo por el centro peninsular. De hecho, son escasos los humedales que albergan buenas concentraciones de acuáticas ahora mismo.

Nuestra primera parada fue en la laguna de La Veguilla, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Aparcamos en el mirador sur y allí permanecimos durante más de dos horas extasiados con tanta belleza, tan abundante y variada. Coincidimos con otros observadores desconocidos que iban y venían. 
Al poco de llegar pudimos ver como un joven de Garza real se "desayunaba" a un joven de Zampullin cuellinegro, lance real como la vida misma.



Garza Real (Ardea cinerea)

Un Correlimos de Temminck observa atentamente el deambular del joven de Garza.
Al tener poca agua la Laguna la concentración de aves y especies era buena y pudimos disfrutar con ganas de mas de una docena de especies de limícolas, Bigotudos muy activos, Rascón, Calamón,...... 

Aguja colinegra (Limosa limosa)


Rascón europeo (Rallus aquaticus)


Andarrios bastardo (Tringa gladeola)

Andarrios chico (Actitis hypoleucos)

Archibebe oscuro (Tinga erhytropus)

Correlimos de temminck (Calidris temminckii)

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Andarrios grande (Tringa ochropus)

Bigotudo (Panurus biarmicus)

Avoceta común (Recurvirostra avosseta)

Tarro blanco (Tadorna tadorna)

Más tarde decidimos trasladarnos al otro observatorio, al que da a la cara norte, pues el sol ya estaba alto y no molestaba tanto. Allí nos encontramos con otro viejo amigo, Gabi Martín "vuelvepiedras", que también andaba deleitándose con los manjares alados. La temperatura fue buena para lo que se suele esperar en estas fechas, de vez en cuando corría una agradable brisa fresca. 

Ganga iberica (Pterocles alchata)

Flamenco (Phoenicopterus)

Alcotan (Falco subbuteo)   Foto de Gabi Martín

Antes de comer decidimos  nos desplazamos a Pedro Muñoz, en donde además comimos en medio de una charla distendida. 

En Pedro Muñoz nada que no hubiéramos visto ya en Alcázar de San Juan.

Excelente jornada con magníficos compañeros de viaje.

Golondrina común (Hirundo rustica)

Esta es la lista de especies anotada:

Correlimos de Temminck
Correlimos zarapitín
Correlimos menudo
Correlimos común
Andarríos chico
Andarríos grande
Andarríos bastardo
Archibebe Oscuro

Aguja colinegra
Agachadiza común
Combatiente
Avefría
Chorlitejo chico
Cigüeñuela
Avoceta
Flamenco
Rascón
Gallineta
Focha común
Calamón
Fumarel cariblanco
Gaviota reidora
Gaviota sombría o patiamarilla (tres juveniles)
Zampullín cuellinegro
Tarro blanco
Pato colorado
Malvasía
Cuchara europeo
Azulón
Ánade friso
Cigüeña blanca
Garza real
Garcilla bueyera
Ganga
Paloma torcaz
Paloma bravía
Tórtola turca
Pito real
Aguilucho lagunero
Milano negro
Alcotán
Bigotudo
Carricerín común
Carricero común
Curruca carrasqueña
Ruiseñor bastardo
Buitrón
Mirlo común
Estornino negro
Gorrión común
Verdecillo
Verderón
Jilguero
Pardillo
Golondrina común
Avión común
Avión zapador
Lavandera blanca
Cogujada común
Urraca

Y de mamíferos, conejo y un zorro con el pelaje hecho polvo.


Carlos Sanchez

Fotos de Luis Cabrejas

lunes, 18 de julio de 2016

EMBALSE DE PEDREZUELA

Garceta grande (Ardea alba)


El pasado domingo 17 de julio realizamos la gente del Grupo Local SEO Sierra de Guadarrama realizamos una salida al embalse de Pedrezuela situado en las inmediaciones de Guadalix de la Sierra. Fuimos Fede, Benja, Jose Ángel, Luis Cabrejas, Leticia, Dacio, Michel y Raul Melendez.

A las 9 estábamos ya en la zona de aparcamiento del embalse. La idea era hacer el trayecto de siempre, un paseito de unos 30 minutos, con varias paradas, hasta la cola del embalse. El nivel de agua es muy bueno. En el centro del embalse mucho somormujo, con crías aún pequeñas y medianas, fochas, Zampullin común y varios Ánades reales en fase de eclipse . Jose Ángel también ve un pato cuchara.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

En las orillas se empezaban a verse las primeras limis, sobre todo andarríos chicos. También había andarríos grande, pero en menor número. En la primera parada ya pudimos ver un grupito de unas 12 gaviotas reidoras, también mucha Cigüeñuela alimentándose en las orillas fangosas. Varias isletas estaban cubiertas de muchas ardeidas. Entre ellas, omnipresentes las garcillas bueyeras. En menos cantidades, las garcetas comunes, pero como siempre espectaculares aún con sus penachos nupciales. En los arbustos que rodean al embalse, ruiseñor común y tarabillas. También Zarcero Común, muchísima Cigüeña blanca, con algún juvenil entre ellas. 


Garcilla bueyera, Cigüeña blanca y Garceta grande

En una de las paradas ya pudimos ver alguna espátula. Una de ellas anillada.
En las rocas y arbustos secos de las isletas, bastante Garza real. Acercándonos a la cola del embalse, los avistamientos eran cada vez más próximos. Una vez que llegamos a la cola pudimos ver la colonia de garcilla bueyera, que se sitúa en los sauces inundados. Muchos de los nidos contenían pollos, pero no se veían bien entre el ramaje. Otro grupo de 7 espátulas comían en las orillas fangosas. Aquí, también muchísimo somormujo lavanco, con crías. Cigüeñuelas con crías bastante crecidas, y bastante limi, ambos andarríos, también chorlitejo chico y grande.



Juvenil de Martinete (Nycticorax nycticorax)

Jose Angel se encarga de avisarnos del avistamiento de un precioso juvenil de Martinete. Muchas fochas comunes con alguna cría ya crecidita. De todas formas me parecen pocas para la cantidad de fochas que hay en el embalse. Debajo de la sombra de una buena encina nos quedamos una hora observando la gran actividad que acontecía en la colonia. El trasiego de las garcillas era continuo. También pudimos ver ahí a la hermosa Garceta Grande. Una preciosidad. Nos faltó, entre las ardeidas, a la Garza Imperial que se suele ver, pero nos falló. Pudimos observar como un milano negro recogía un pez, tal vez ya muerto del embalse y una Cigueñuela echándole de esa zona. 



De vuelta, más de lo mismo entre las acuáticas. También oímos Oropéndola y Mosquitero papialbo. Un par de Alcaudones Comunes se dejaron ver en lo alto de un pequeño fresno y el Buitrón nos acompaño durante buena parte del camino. Los abejarucos sobrevolaban también el embalse, junto a golondrinas comunes y vencejos. Entre las rapaces, Águila calzada, Buitre negro y Ratonero. 


 Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Durante el recorrido pudimos observar varios ejemplares de Galápago leproso tomando el sol en las piedras.




Durante el recorrido pudimos observar dos especies de Libelulas: crocothemis erytraea (Libélula escarlata) y una hembra de Sympetrum sanguineum (Libelula flecha roja), 


 Crocothemis erytraea (Libélula escarlata) 
 Sympetrum sanguineum (Libelula flecha roja), 

Igualmente distintas especies de mariposas nos acompañaron todo el camino con su inquieto vuelo. Aquí ponemos algunas de las especies que pudimos ver. 


Melanargia lachesis, Medioluto ibérica.


 Pieris rapae, Blanquita de la col.

Celastrina argiolus, Náyade.

Brintesia circe , Rey moro

Como siempre, excelente jornada pajarera con muy buena compañía y buen rollo. Que sean muchas más.


Raul 
Fotos de Luis Cabrejas