Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

jueves, 5 de marzo de 2015

A TODOS NUESTROS SOCIOS, COLABORADORES Y SIMPATIZANTES


Ante la campaña contra las ONG de medio ambiente lanzada por una parte del sector cinegético:



A todos nuestros socios, colaboradores y simpatizantes
A todos los que entienden y defienden los valores de la naturaleza
A todos los que son sensibles a la defensa del bien común
A todos los que luchan por la justicia social y ambiental

A todos vosotros va dirigido este comunicado.

Después de más de 60 años de historia, SEO/BirdLife celebra que la sociedad reconozca a las ONG como las organizaciones más fiables, que los gobiernos no duden del interés general de nuestra función social -independientemente del mayor o menor acierto en sus políticas ambientales-, y que los poderes económicos entiendan la necesidad de respetar el medio natural -ya sea por devoción o por obligación-. Este reconocimiento no ha sido fácil y se ha puesto de manifiesto cuando muchas de nuestras demandas, lamentablemente, se han revelado ciertas.

De ahí que, justo ahora, en el siglo XXI, resulte muy triste comprobar que todavía existan grupos de personas -no representativas de ningún colectivo, ni sector en su conjunto-, que consideren a las organizaciones ecologistas su enemigo y pretendan que un ataque sin argumentos, sin valores y sin miramientos, sea su mejor defensa. Y algo más preocupante, que se difame públicamente la fiabilidad técnica, en este caso de SEO/BirdLife, y se impida cualquier posibilidad de réplica o defensa.

A día de hoy, no ha sido posible conocer el “supuesto informe”, encargado por y propiedad de la Federación Andaluza de Caza, que cuestiona nuestra credibilidad científica. De hecho, ni el “supuesto juez” -la Universidad de Málaga-, ni el “presunto culpable” -SEO/BirdLife-, han podido conocer los fundamentos en los que se basa la grave acusación. Lo hemos intentado, pero tanto el pagador del contrato como los autores nos han negado conocer su contenido que, por otra parte, nadie más conoce, por las condiciones de confidencialidad que figuraban en el contrato. Algo fuera de lugar, en el fondo y en la forma, en un estado de Derecho. En este sentido, la Universidad de Málaga y el Departamento de Ecología (al que pertenecen los dos autores contratados, especialistas en ecofisiología de microalgas) han declarado con contundencia no conocer y no tener vinculación, ni responsabilidad alguna, con los resultados del mismo. 



En este escenario, SEO/BirdLife quiere poner de manifiesto que está actuando con la madurez, sensatez y honorabilidad que merece la sociedad civil a la que representa y, al mismo tiempo, con el debido respeto a la institución científica y educativa que hipotéticamente nos acusa.

SEO/BirdLife no quiere, ni debe, entrar en batallas que no pretenden construir. Pero, eso sí, exploraremos nuevas vías que permitan esclarecer las infamias e injurias que se están difundiendo. Con la verdad por delante, protegeremos nuestra honorabilidad cuando se nos permita, al menos, el derecho a defendernos. Y, naturalmente, ratificamos nuestro estudio y estamos dispuestos a discutirlo en los foros científicos que se consideren.

Mientras tanto, no vamos a desfallecer. No hay tiempo que perder. Ataques como éste evidencian lo mucho que queda por hacer para asegurar una sociedad más libre, más justa y más sostenible. Nuestro compromiso con la naturaleza sigue impecable. Seguiremos luchando con la misma firmeza y rigor de siempre en la defensa del bien común y, para ello, seguirá siendo prioritario trabajar sin descanso hasta eliminar todas las prácticas ilegales e insostenibles del medio rural y garantizar el progreso de sus habitantes como primeros garantes de nuestro medio natural y de nuestro bienestar. El de todos.

Y todo con vuestro apoyo, muchísimas gracias.

Asunción Ruiz
Directora ejecutiva de SEO/BirdLife

miércoles, 25 de febrero de 2015

ACTIVIDADES DE SEO BirdLife en la FIO 2015


Como todos los años SEO BirdLife participa en la FIO 2015 con un stand y multiples actividades. Este es nuestro programa.

ROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEO/BIRDLIFE


Juan Varela
CONFERENCIA DE JUAN VARELA ” Arte de Aves”  Viernes 27 de febrero a las 11:00 horas
El pintor y biólogo, Juan Varela, ha ilustrado decenas de publicaciones y es autor de más de 20 libros. Su obra artística se ha expuesto en numerosas galerías y museos de España, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, EEUU e Israel. Actualmente es el representante oficial de la holandesa Artists for Nature Foundation y secretario general de la Junta Directiva de SEO/BirdLife desde 2013.

FIRMA DE LIBROS en el Stand de SEO/BirdLifeSábado, 28 de febrero
Eduardo_de_Juana

11:00 Juan Varela, actual secretario general de SEO/BirdLife y pintor, firmará sus obras Entre Mar y Tierra y Viaje a las rapaces
16:30 Eduardo de Juana, ornitólogo y expresidente de SEO/BirdLife, firmará la Guía de las Aves de España


TALLERES DE ANILLAMIENTO DE AVES
Junto al Huerto de los Ojaranzos (Villareal de San Carlos)
En el horario de la Feria, de viernes a domingo.
taller_anillamiento_FIO_2014

SERVICIO DE GUARDERÍA JUVENIL “AVENTUREROS DE FIO
Inscripciones en el 609 530284 o allí mismo, en la zona de talleres infantiles, hasta cubrir plazas por turno. Miembros del Club Aventureros de SEO/BirdLife tienen prioridad.
Turnos de 2 horas con excursiones, observación de la naturaleza, actividades… Gratuito.
Horario turnos:Digital StillCamera
(Salidas y llegadas desde la zona indicada, junto a los talleres infantiles)
  • Sábado
    11.00-13.00
    13.00-15.00
    17.00-19.00
  • Domingo
    11.00-13.00 
    13.00-15.00

TALLERES Y ACTIVIDADES INFANTILES
En la carpa dedicada a los niños. Entrada libre.
- Taller de reciclaje (comederos y plantones de árboles)
- Taller de cajas nido
- Taller de disfraces de aves
- Taller de juegos sobre la migración y el cambio climático
Sábado, De 11.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30  
Domingo, De 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 16.00

OBSERVATORIOS ORNITOLÓGICOS
(con telescopios de última gama cedidos por empresas colaboradoras)
Durante el horario de la Feria, de viernes a domingo, estaremos en los principales miradores del Parque Nacional de Monfragüe:
Salto del GitanoBuitre leonado.©SEO/BirdLife
Castillo de Monfragüe
La Tajadilla
La Portilla del Tiétar

STAND DE SEO/BirdLife
Estaremos en la carpa principal, junto a la entrada izquierda. Llevaremos información sobre las principales campañas y actividades de la organización, novedades, tienda de productos para el amante de las aves y la naturaleza, tómbola solidaria…

FIO 2015 FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO


Como todos los años por estas fechas se celebra en Villareal de San Carlos la Feria Internacional de Turismo Ornitológico, es una magnifica ocasión de encontrarse con amigos y disfrutar de todo tipo de actividades programadas, en el siguiente link podéis acceder a la programación de la Feria.

http://fioextremadura.es/wp-content/uploads/2015/02/Programa-FIO2015.pdf

lunes, 16 de febrero de 2015

SALIDA A RAPACES NOCTURNAS


El próximo sábado 21 de octubre realizaremos una salidas para intentar observar u oir rapaces nocturnas por la zona de El Escorial y alrededores.
Esta actividad la realizamos con la Concejalia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial y con ella pretendemos dar a conocer las rapaces nocturnas de la zona, suS problemas y los grandes beneficios que nos reportan.
La actividad es gratuita, se precisa inscripción previa y las plazas son limitadas.
El punto de encuentro es el aparcamiento de Renfe de El Escorial a las 16 horas.


Hay que ir muy abrigados (gorro, guantes, etc) y el que disponga de frontal de luz que lo lleve.
Como siempre se puede uno inscribir por email o teléfono.
seo-sierradeguadarrama@seo.org  ------  639068080


domingo, 15 de febrero de 2015

Día de los Humedales 2015

El pasado domingo, ocho de febrero, en SEO-Sierra de Guadarrama celebramos el Día Mundial de los Humedales con una actividad abierta al público realizada en colaboración con el Centro de Educación Ambiental de La Pedriza. La idea era comenzar con una pequeña charla en el propio CEA acerca de los humedales, su importancia y las especies de aves ligadas a estos entornos, para terminar con una visita guiada al embalse de Santillana, para intentar localizar e identificar in situ dichas especies.

A la actividad asistieron, finalmente, 22 personas, a las que hay que añadir a Cristina, por parte del CEA, y a Luis, Raúl y Benjamín, por parte del grupo. La charla comenzó, con algo de retraso, alrededor de las once y cuarto de la mañana, en la sala que el CEA tiene habilitada para ello. Decidimos hacerla muy breve (no llegó a los veinte minutos) para no cansar a la gente y tener tiempo para lo que era el plato fuerte de la actividad (la visita guiada). Consistió en una primera aproximación a los humedales y su importancia, para acabar con una enumeración (más que descripción) de las principales aves asociadas, haciendo hincapié en las que con más probabilidad nos podríamos encontrar en el embalse.

Pasadas las once y media dimos comienzo a la actividad de campo. Como el embalse estaba muy lleno y no habíamos visto nada previamente en la zona del cementerio, nos encaminamos directamente a la zona de la rotonda de Soto del Real. El día estaba realmente frío, y, todavía con nieve por los alrededores, gran parte de las orillas del embalse permanecían cubiertas de hielo hasta varios metros agua adentro.



El hielo había creado curiosas formas en la orilla al cubrir las hierbas; quedaba precioso, pero temíamos que eso alejase a las aves, que eran, en realidad, nuestro objetivo.



Pero la paciencia dio sus frutos, y poco a poco comenzamos a ver alguna de las especies que queríamos mostrar: cucharas comunes, las consabidas gaviotas sombrías y reidoras, algún ánade friso, los tarros canelos junto con su inseparable ganso del Nilo, y alguna sorpresa, como un tarro blanco, camuflado entre los cucharas.

La gente, encaramada a los telescopios, observaba con atención la variedad que se mostraba ante sus ojos, y no dudaba en preguntar, emocionada, cuando veían algo que no les cuadraba con lo que recordaban. Tras dar por finalizada la observación en este punto, pasamos junto al prado donde se posaron los tarros canelos, que se dejaron fotografiar a placer.



Nos dirigimos entonces a la otra punta del embalse, cerca de la antigua estación de tren de Manzanares el Real. Allí, esa misma mañana nos habíamos llevado una grata sorpresa al divisar un pequeño grupo de cinco grullas y un bando de avefrías. Cuando llegamos no estaban ni unas ni otras, pero pudimos contemplar las grandes bandadas de gaviotas que se refugian en el embalse, así como garzas, cormoranes, cucharas, tarros canelos y algún zampullín común.

Como el embalse estaba tan alto no pudimos movernos fácilmente hacia otro punto de observación, por lo que, como ya se acercaba la hora de finalización de la actividad, decidimos volver. Pero todavía dio tiempo para hacer otra parada, ya que en un campo junto al que aparcamos los coches, un grupito de aves nos mantuvo entretenidos durante un buen rato. No eran propiamente aves relacionadas con los humedales, pero pudimos ver un buen bando de gorriones, algunos bisbitas (pratenses y alpinos), un andarríos grande, y varios zorzales comunes y alirrojos.

En fin, una buena jornada, en la que tanto los organizadores como los asistentes, grandes y pequeños, quedamos con un buen sabor de boca, en un día estupendo para pajarear, en el que pudimos observar una buena representación de las especies más habituales en invierno en los humedales del norte de Madrid.





No quería terminar esta crónica sin agradecer su asistencia a todos los participantes en la actividad, ya que con su interés e implicación hicieron mucho más agradable una actividad que ya es de por sí muy grata. Y, por supuesto, agradecer al CEA de La Pedriza su colaboración para este proyecto, la cesión de sus estupendas instalaciones y todas las facilidades que nos dieron para que el día de los humedales tuviese la difusión que se merece.

viernes, 13 de febrero de 2015

BUITRE LEONADO MUERTO EN TENDIDO ELÉCTRICO



A finales del año pasado me encontré este joven buitre leonado muerto bajo un tendido en Paredes de Buitrago. Aunque como se puede ver en la foto las torretas del tendido no son de un diseño que favorezca la electrocución, este ejemplar murió al chocar contra los cables que discurren por lo alto de esa loma; seguramente en condiciones de escasa visibilidad.

En 2007 se inspeccionaron todos los tendidos eléctricos en un área de 100 km2 en la Sierra de Guadarrama. Cerca del 60% de las 490 torretas existentes eran peligrosas o muy peligrosas ya que podían provocar la eletrocución de aves de mediano y gran tamaño.