Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

domingo, 2 de marzo de 2014

TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE ACUÁTICAS EN LOS EMBALSES DE LOS ARROYOS Y VALMAYOR


Cormoran grande

El pasado 22 de marzo celebramos en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial un taller Practico de identificación de aves acuáticas en los embalses de Los Arroyos y Valmayor enclavados en el termino municipal de El Escorial.


35 personas no reunimos en el embalse de los Arroyos dispuestos a pasar una agradable mañana paseando por los citados embalses. Por parte del Grupo estuvimos Lucas, Roberto, Nacho, Francisco, Antonio, y yo.
El Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial Ingnacio Belaunde nos acompaño durante toda la salida.A los participantes en la salida se les repartieron guías de bolsillo de Aves Acuáticas, unas hojas de Gaviotas de reidora y sombria y otra hoja con dibujos de rapaces en vuelo.
A los mas pequeños les dimos adema de las guías, pegatinas de aves de los humedales y la revista del Club Infantil de SEO BirdLife.


Comenzamos la observación en el embalse de los Arroyos donde pudimos observar Cormoran grande, Ánade real, Gallinetas, Zampullin chico y como novedad una hembra de Pato mandarin procedente de algún escape.
A los Cormoranes grandes se les puedo observar a simple vista dando buena cuenta de los peces Gato que habitan en el embalse.



Después de ver lo que había en el el embalse de los Arroyos nos desplazamos un poco hasta el puente que cruza Valmayor desde donde anduvimos por su orilla hasta terminar la jornada. 


Gaviotas reidoras, Gaviotas sombrías algunas de ellas ya con el plumaje nupcial (cabeza totalmente oscura) y Somormujos lavancos con su plumaje nupcial espectaculares eran los habitantes mas abundantes de Valmayor.



También pudimos observar Buitres leonados, Milanos reales, Picapinos,............................, también vimos  huellas de zorro que Roberto explico a los presentes.

Fue una mañana muy agradable donde pequeños y grandes disfrutamos de aves, naturaleza y esperamos que los participantes en la salida aprendieran un poco mas de las aves que nos rodean.

La próxima actividad con el Ayuntamiento de El Escorial sera seguramente el 22 de marzo y realizaremos un taller de construcción de caja nido. 

Nos vemos en la próxima.









ACTIVIDADES EN EL I.E.S. ÍTACA DE ALCORCÓN

El pasado 21 de febrero invitados por Celestino Gonzalez Jefe de Estudios del I.E.S. Ítaca de Alcorcón celebramos en dicho instituto una jornada de actividades relacionadas con las aves. En dichas actividades participaron 75 alumnos de 1º de la E.S.O. con sus respectivos tutores.


La actividad comenzó con una charla sobre el tema de la Migración de Aves que impartió Nacho donde explico las lineas generales de la migración. Se dio conocimiento también del proyecto MIGRA de SEO BirdLife, el funcionamiento de la pagina, como se marcan y se siguen las diferentes especies y para terminar
dimos a conocer el programa de Aves y Clima animando a participar en el a todos los alumnos.


Después de la charla sobre Migración y Aves y Clima pasamos a realizar unos talleres con cada clase para construir comederos y cajas nido.


Se dio una breve explicación de sobre comederos cuando ponerlos y quitarlos, que alimentos se pueden dar a las aves , diversos modelos que se hacer con materiales reciclados,.....
Lo mismo con las cajas nido, se llevaron unas cajas con nidos del pasado año para mejor conocimiento de las mismas.
Los alumnos construyeron unos comederos y varias cajas nido que posteriormente se colocarían en el patio del colegio.



Para terminar agradecer a Celestino su invitación a participar en esta jornada medioambiental y a todos los profesores de 1º de la ESO por su colaboración y el especial a Emilio Profesor de Plástica por su gran ayuda en los talleres.
Hasta la proxima

miércoles, 26 de febrero de 2014

LOS RECIENTES TEMPORALES MATAN MILES DE AVES EN EL ATLANTICO


  • En las costas francesas se ha estimado ya la baja de 15.000 aves y en las costas españolas se cree también que han caído varios miles
  • Los análisis revelan que las excepcionales condiciones meteorológicas adversas son la principal causa de mortalidad, al debilitar a las aves e impedir que puedan pescar
  • En Cantabria se han encontrado en un solo día 200 aves marinas muertas



La avifauna marina está sufriendo la intensidad de los fuertes temporales de estas últimas semanas sobre las costas atlánticas. Desde principios de febrero miles de aves marinas están apareciendo muertas en las playas del Cantábrico y el golfo de Vizcaya. El sábado 22 se localizaron dos centenares en las playas de Cantabria, con motivo de una inspección organizada por SEO/BirdLife.
El pasado 10 de febrero, la organización ornitológica francesa y miembro de BirdLife, la LPO[+] alertaba de la aparición de cientos de aves marinas muertas en las playas del sur de Francia.  A día de hoy han estimado más de 15.000 aves. También la BBC[+] informaba de la recogida de varios centenares en las costas del Canal de la Mancha. Por su parte, SEO/BirdLife también lanzó la alarma en las costas españolas hace un par de semanas, a raíz de las prospecciones de playas del proyecto Interreg FAME.
A día de hoy, los centros de recuperación de fauna de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco han recogido en su conjunto cerca de dos centenares de aves vivas, las más afortunadas; la mayoría de éstas han sido liberadas de nuevo al mar, gracias a los cuidados recibidos. Pero son muchas más, se estima que varios miles, las que han tenido peor suerte y han llegado muertas a nuestras costas.




Inspección general de la Costa en Cantabria

Este sábado 22 de febrero, la delegación territorial de Cantabria de SEO/BirdLife y el Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM) de SEO/BirdLife organizaron una prospección de todas las playas con la ayuda de medio centenar de voluntarios que recorrieron los 52 kilómetros de arenales cántabros para contabilizar las aves marinas muertas. El objetivo era cuantificar el número de aves y las especies afectadas. Se trata de un procedimiento habitual para el estudio de las aves marinas. El total de aves encontradas ha alcanzado los 200 ejemplares, con playas como la del arenal de Liencres en el municipio de Piélagos donde se localizaron hasta 28 aves muertas. El 75% eran araos comunes (Uria aalge), seguido del frailecillo atlántico (Fratercula árctica) con un 13% de ejemplares. Este muestreo arroja el dato de 4,6 aves muertas por kilómetro de playa que es un dato elevadísimo y nos da una idea de la magnitud del efecto de los temporales. Por otra  parte, en el Centro de Recuperación de Fauna del Gobierno de Cantabria han ingresado durante el mes de febrero 51 aves vivas, todas ellas con síntomas de desnutrición y agotamiento.  

El efecto de los temporales

La vida de las aves en alta mar es complicada y más aún para las especies con menos de un kilo de peso. Este esfuerzo por la supervivencia se está evidenciando estos días en el mar Cantábrico, ya que entre temporal y temporal se pueden encontrar aves que han llegado agotadas o muertas a las playas. Estas aves, especialmente álcidos como el alca (Alca torda), el arao o el frailecillo, son especies que pasan el invierno mar adentro y se quedan sin energía por tener que soportar tantos días de lluvia, viento y oleaje intenso. Además, estas extremas condiciones meteorológicas tampoco les permiten alimentarse, lo que complica aún más su supervivencia. De este modo, buena parte de los álcidos que arriban a las playas del norte peninsular son ejemplares desnutridos y pueden ser recuperados con los cuidados adecuados. Si encontramos alguno, podemos ayudarle a sobrevivir. En este blog se explica la manera correcta de actuar y a quién hay que avisar para que, de una forma profesional, se haga cargo del ejemplar localizado.


Más información:

Felipe González, delegado Territorial de SEO/BirdLife en Cantabria
659 289 132
Jose Manuel Marcos, responsable de aves marinas de SEO/BirdLife
618 113 409
Albert Cama, coordinador del Grupo Ibérico de Aves Marinas
639 975 829
Jesús Menéndez, coordinador del GIAM en Cantabria, 941 223 351
Pedro Cáceres, comunicación de SEO/BirdLife, 91 434 09 10 / 626 007 488

domingo, 16 de febrero de 2014

TALLER PRÁCTICO DE IDENTIFICACIÓN DE AVES ACUÁTICAS EN LOS EMBALSES DE LOS ARROYOS Y VALMAYOR.


El próximo sábado 22 de febrero realizaremos un taller práctico de identificación de aves acuáticas en los embalses de Los Arroyos y Valmayor.
Es una actividad gratuita dirigida a pequeños y grandes donde no se precisan conocimiento sobre aves ya que os enseñaremos como identificarlas.
A los grupos participantes se les regalara  una Guía de bolsillo sobre Aves Acuáticas para que sirva de ayuda a la hora de identificarlas.
Punto de encuentro  a las 9,30 h en el club náutico de los Arroyos  junto al muro del embalse de los Arroyos.





Comenzaremos con una observación del Embalse de los Arroyos y posteriormente recorreremos a pie una zona del embalse de Valmayor donde iremos identificando todas las aves que vayamos viendo.

Es una actividad gratuita y se precisa inscripción.

Inscripciones  por email a:

seo-sierradeguadarrama@seo.org  o en el Teléfono  639068080 indicando  nombre, nº de personas, email o teléfono contacto.

Os esperamos

sábado, 15 de febrero de 2014

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas



SEO/BirdLife y la Fundación BBVA han presentado la Guía de las aves e itinerarios ornitológicos de España, primera aplicación móvil para observar y conocer con detalle sobre el terreno las aves de España.

  • Es la más completa guía especializada para teléfonos inteligentes, pensada tanto para el gran público como para los especialistas y con el máximo rigor científico
  • Incluye información sobre 563 especies, con 200 vídeos, más de 300 cantos y mapas diversificados
  • De acceso gratuito para dispositivos Android y Apple



La app Guía de las aves e itinerarios ornitológicos de España,  descargable de forma gratuita a través de tiendas on line, es una versión para dispositivos móviles de laEnciclopedia de las aves de España, editada en 2008 por SEO/BirdLife y la Fundación BBVA (www.enciclopediadelasaves.es).
La aplicación ofrece información relevante de la vida y comportamiento, así como de la distribución y el estado de conservación, de las 563 especies de aves que, de forma habitual u ocasional, están presentes o han sido citadas en el territorio español.
También ofrece rutas por 25 enclaves de gran importancia ornitológica. Los textos se acompañan de numerosos recursos: cantos, vídeos, fotografías, ilustraciones y mapas. Con este contenido la obra se convierte en la primera y más completa guía especializada en ornitología realizada hasta ahora para dispositivos móviles en España.

Búsquedas e interacciones
Entre las principales interacciones con el usuario destacan:
-Búsquedas de especies por orden alfabético o nombre científico; también  por idioma: castellano, catalán, gallego, vasco o inglés.
-Comparativa entre especies similares por aspecto físico o canto.
-Enlaces directos desde las rutas ornitológicas a las fichas de las especies presentes en las mismas.
-Cantos, imágenes y mapas fotográficos de los itinerarios visibles off line.
-Vídeos, mapas por capas geográficas y fotografías e ilustraciones complementarias visibles on line.
-Posibilidad de uso de la herramienta de realidad aumentada para orientación de puntos referenciados (on line) mediante GPS.
Guía de aves
Las aves se han agrupado en dos grandes categorías: habituales –aquellas cuya presencia en nuestro país es más o menos regular, ya sea durante la época de cría, los pasos migratorios, la invernada o durante todo el año– y ocasionales, cuya aparición en España resulta excepcional, por lo que también se las conoce como “rarezas”.
Las fichas de cada una de las 363 especies habituales que aparecen en esta obra contienen nombres en todas las lenguas oficiales del Estado, además del científico e inglés, así como identificación, categorías de presencia y estatus migratorio, hábitats en los que vive, distribución, población, biología y ecología, amenazas y medidas de conservación. Además, cantos de todas ellas, doscientos vídeos y numerosas ilustraciones, fotografías y mapas, junto con una comparativa de especies similares.
La descripción de las aves ocasionales (200 especies) es más escueta, aunque figuran también los nombres en varias lenguas, datos identificativos así como ecología y distribución mundial.

Itinerarios ornitológicos
Aparecen 25 de los mejores enclaves para la observación de aves en nuestro país, y se ofrecen los itinerarios más recomendables y las especies presentes. Todo ello apoyado por un mapa de situación general interactivo, además de otros específicos de las rutas propuestas, y una muestra fotográfica de las localizaciones más interesantes. Las especies de cada espacio aparecen vinculadas a las fichas de la “Guía de aves” y se ha introducido la herramienta de realidad aumentada, que permite identificar puntos de interés cercanos georefenciados.

 Enlaces de descarga:
Android
Apple iOS
+ información



lunes, 27 de enero de 2014

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014



Como todos los años por esta fechas celebraremos el Día Mundial de los Humedales, en esta ocasión haremos un recorrido por los embalses de Los Arroyos, Valmayor y La Jarosa situados en El Escorial y Guadarrama.

Este año la Secretaria Ramsar propone el lema "Humedales y agricultura: juntos en pro del crecimiento"
con este lema se hace hincapié en la necesidad de que los sectores de los humedales y la agricultura trabajen juntos para lograr los mejores resultados comunes.

A menudo los humedales se han considerado un obstáculo para la agricultura, y todavía siguen siendo drenados y recuperados para habilitar terrenos agrícolas. Pero cada vez se comprende mejor el papel fundamental que desempeñan los humedales en apoyo de la agricultura, y hay prácticas agrícolas exitosas que sustentan unos humedales sanos.

Actividad gratuita:

INSCRIPCIONES:  Inscripción previa obligatoria   por email a: seo-sierradeguadarrama@seo.org  o en el Teléfono  639068080 indicando  nombre, nº de personas, email, teléfono contacto y si va en su coche o no.