Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

martes, 8 de octubre de 2013

DÍA DE LAS AVES 2013 CASITA DEL PRÍNCIPE EL ESCORIAL

El día 05/10/2013 se celebró el día de las aves; y con este motivo se organizó una jornada matutina de disfrute y divulgación de las aves y su entorno en los jardines de la Casita del Príncipe, en El Escorial.



El tiempo atmosférico acompañó, y el sol, salvo a última hora, predominó durante toda la jornada, y la temperatura varió de unos frescos 11º a los agradables 20; temperatura ideal para pasear por el campo para disfrutar de la observación de las aves.

Por parte de nuestro grupo ornitológico, hubo una nutrida participación para la organización de las actividades programadas: Luis, Ángel, Nacho, José Ángel, Jesús, Belén, Javier Ortega, Javier Ramil, Carlos, Esteban, Francisco, Raúl y un servidor nos pusimos manos a la obra a eso de las 09:00. Se nos unieron Anabela (mi esposa) y Teresa, ésta última un más que posible fichaje.



Se montaron las mesas de exposición de variedad de artículos (posters, libros, pegatinas, pins, fotografías, y demás cosas; otras para poder llevar a cabo los talleres previstos; y sillas para dar asiento a los más chiquitines durante las actividades. 
Se montaron las redes para el anillamiento en una vaguada cercana, y nos preparamos a atender a los participantes y paseantes que se dieran cita por los jardines.

A las 10:00 en punto ya estaban los más madrugadores en el punto de encuentro. Bastantes
venían bien preparados con sus prismáticos y con ilusión. Muchas niñas y niños entre los primeros, con muchas preguntas y curiosidad por los animalillos representados en los pines y los posters. Nos decían cuáles eran sus animales favoritos, dónde veían las mariposas en sus casas y jardines y otras muchas cosas.


Foto de Santiago del Pozuelo

Jesús, Raúl, Teresa, Anabela y yo nos adentramos con el grupo de excursionistas por los caminos de los jardines. Vimos o escuchamos a herrerillos y carboneros comunes, carboneros garrapinos, trepadores azules, pitos reales, picapinos, palomas torcaces, arrendajos, cornejas negras, grajillas, gavilán, petirrojos, mirlos comunes, estorninos negros, urracas, buitres leonados, pinzones vulgares, picogordos, jilgueros, y tal vez alguna más.


A la vuelta, nos esperaban las primeras aves para el anillamiento, dos carboneros comunes, uno de ellos macho. Los niños se quedaron boquiabiertos con las aves. Tal vez fuera la primera vez que veían los pájaros a esa distancia. Los colores, las expresiones, la delicadeza, todo los llamaba la atención a los pequeños y mayores.
La otra ave anillada fue una curruca capirotada macho.


Foto de Santiago del Pozuelo

Angel explicó magistralmente a todos los asistentes (todos se acercaron con interés y entusiasmo a la toma de medidas y anillamiento de las avecillas capturadas) la utilidad de los anillamientos científicos, las técnicas de medida y anillado, y las características de cada una de las aves. Ángel, Nacho, Javier Ramil, Esteban, Carlos y Teresa estuvieron al cargo del anillamiento.


Foto de Santiago del Pozuelo

En una mesa en la hierba Javier Ortega dio una lección de análisis de egagrópilas. Determinó las especies a las que pertenecían los pequeños cráneos de micromamíferos extraídos de las bolitas de deshechos no digeribles. También se formó un mogollón durante las explicaciones.
Se distinguieron cráneos de ratón de campo, topillo y musaraña.



Luis, Anabela, Nacho, Jesús, Raúl y un servidor estuvimos con los talleres de dibujo y coloreado de plumas, y construcción de imanes de nevera. Los chavales se lo pasaban en grande, y Anabela escuchó a los niños diciendo que querían que aquello no se terminara, y les encantaría estar haciendo estas cosas siempre!! 


Durante toda la mañana hubo muchos caminantes que se paraban en las mesas y se llevaban posters, pines, libros y algunas otras cosas. Todos mostraron mucho interés en las actividades, y se mostraron curiosos. Bastantes caminantes posiblemente habituales de la zona (personas mayores del pueblo) nos preguntaban por las actividades que hacíamos, y más de uno y más de dos se quedaron por las mesas hablando con José Angel, Carlos, Raúl y compañía.





Maria, Irene y Carlota se encargaron de los pintacaras.








Para engrosar la lista de especies, añadir al agateador común, mosquitero común, mosquitero musical, herrerillo capuchino, buitre negro, milano real y águila calzada. De pelo, Anabela y yo vimos una ardilla con una bellota en la boca correteando por la hierba.


Después de terminar las actividades recogimos  mesas, sillas y material, y a nuestras casas. Todos contentos y satisfechos por el buen día que habíamos pasado; por la celebración del día de las aves; esos seres alados y emplumados que tanto nos cautivan y que tan buenos ratos nos dan en nuestros paseos, que llenan los bosques de voces y silbidos, revoloteos y cantos, y que llenan de vida los lugares más recónditos.


Esperamos que pequeñ@s y grandes disfrutaran de una estupenda mañana.

Hasta la próxima!!
Abrazos a tod@s.


Nathan.

PD. Ricardo ha encontrado un tripode monopie, si alguien  ha extraviado alguno que se ponga en contacto con nosotros tlfno 639068080 Luis o bien al email del Grupo: 
seo-sierradeguadarrama@seo.org

martes, 1 de octubre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LOS RÍOS-VILLA DEL PRADO

El Domingo 29 de Septiembre del 2013, el Grupo Local SEO-Sierra de Guadarrama, celebró el Día Mundial de los Ríos, con una actividad que intentaba ser distinta a las que solemos realizar. Quedamos a las 09.45, en la Estación de Autobus de Villa del Prado, dónde acudimos por parte del Grupo Nacho Velázquez, que llevó la organización de la actividad, Luis Cabrejas, que nos acercó algún material, y luego por compromisos se tuvo que ir, y además contamos con la colaboración de María José Lázaro, que nos ayudó de manera eficiente con alrededor de las 20 personas que participaron en esta actividad.


Lo primero de todo comprobamos que el nivel de agua que llevaba el río, que aunque era aceptable para poder realizar la actividad, dos días antes estaba muy alto, y además justo el día anterior llovió bastante durante todo el día y noche por la zona, por lo que los rastros y las huellas de mamíferos en el río, eran complicados de encontrar. Así que decidimos directamente pasar a tomar unas muestras de agua, y empezar a realizar su análisis, gracias a los kit que tenemos de Adecagua.




Entre los parámetros que medimos se encontraban la Turbidez, Nitratos, Oxígeno disuelto, Dureza del Agua, ph, etc...





Además intentamos capturar algunos macroinvertebrados en el propio río, para poder observarlos e identificarlos con varias lupas, no vimos demasiadas cosas, pero sí que localizamos algunas larvas de Dípteros, Odonatos, y Oligoquetos, entre otros, además de localizar en el propio río algunos adultos de Hemípteros.



Se podría determinar según los resultados obtenidos con las mediciones, que las condiciones que tenía ese tramo del Río Alberche, sin ser del todo malas, no eran demasiado óptimas, es decir, que se podría decir que el río estaba en un estado regular, y por supuesto bastante mejorable.

Posteriormente iniciamos un pequeño paseo alrededor del propio río, para intentar localizar la presencia mediante huellas y rastros, de algunos de los mamíferos que nos podemos encontrar por la zona. Huellas no vimos demasiadas, ya que como decimos el día anterior hubo demasiada lluvia, hasta prácticamente la misma mañana de la actividad, pero sí que vimos rastros variados de Conejo europeo, y Zorro rojo, además de excrementos de Zorro también, Nutria europea, Visón americano, Erizo sp., Gato sp., y perro. A la lista de especies de fauna que pudimos detectar hay que sumar la nutrida presencia de Cetia ruiseñor, que nos acompañaban toda la mañana con sus repetidos cantos, Mirlo común, Garza real, Serín verdecillo, Carbonero común, y Herrerillo común entre otros...por último destacar la presencia de Cangrejo americano, y Cangrejo señal, que se dejaron ver en un arroyo que desemboca en el propio río.







Esperamos que los asistentes disfrutaran de la jornada matutina, y que puedan repetir en otras actividades que se organicen. Por nuestra parte, (Nacho y Mari), fue un placer compartir esta jornada con todos los asistentes, y haber podido conocerlos a todos, sin ninguna duda esta actividad tenemos intención de repetirla más años, en este espacio privilegiado y en otros de similares características de nuestro entorno.



NACHO.

viernes, 27 de septiembre de 2013

DÍA DE LAS AVES 2013


Con motivo del Día de las Aves vamos a realizar una serie de actividades durante los días 5 y 6 de octubre.
Como ya hemos anunciado en otra entrada comenzaremos con una exposición de fotografías, pinturas y dibujos de aves realizadas por miembros de nuestro grupo, también expondremos los trabajos de los participantes en el primer taller de dibujo de fauna que realizamos en Cañada Real esta primavera.
La exposición sera en la Sala de Exposiciones Castilla (Casa Miñana) de El Escorial, para mas información ver la entrada del blog sobre la expo.
El día 5 de octubre estaremos en Los Jardines de la Casita del Príncipe de El Escorial con el programa de actividades que vienen en el cartel. No es necesario inscripción previa para ninguna de ellas.

EL ESCORIAL




El día 6 de octubre estaremos junto con nuestros compañeros de SEO-Segovia en Los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso con las actividades que vienen en el cartel.  No es necesario inscripción previa para ninguna de ellas.



¡ OS ESPERAMOS !

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA, PINTURA Y DIBUJO DE AVES DE NUESTRO ENTORNO



Con motivo de la celebración del Día de las Aves 2013 entre otras actividades vamos a realizar una exposición de fotografías, pinturas y dibujos sobre las aves de nuestro entorno.que han realizado los miembros de nuestro Grupo Jose Ángel Peinador, Myriam Bernal, Javier Ramil, Enrique Alonso,Honorio Iglesias, Juan Lacruz, Jose Ramón Martín, Mario Rodero, Juan Carlos Menendez y Juan Carlos Galvez.
Así mismo expondremos los bocetos y dibujos que realizaron los participantes en el primer taller de Dibujo de Fauna que realizamos esta primavera en Cañada Real.

La exposición sera del 1 al 13 de octubre en el Centro de Exposiciones Castilla (Casa Miñana) situada en El Escorial  Avenida de Castilla s/n.

El horario sera:      lunes a viernes:           11 a 13,30 h y de 17 a 20 h.
                            sábados y domingos:   10,30 a  14 h


 Centro de Exposiciones Castilla (Casa Miñana)

Plano de situación


 ¡OS ESPERAMOS !

martes, 24 de septiembre de 2013

UN PASEO POR LAS LAGUNAS MANCHEGAS.

El pasado sábado 14 de septiembre un grupo de 14 personas estuvimos pasando el dia y disfrutando de las aves por las lagunas manchegas.
El resultado de las observaciones fue desigual, muy bien en la Veguilla, flojo en Villafranca, Manjavacas y Pedro Muñoz.


Foto de Luis

Por parte del Grupo estuvimos Jose Angel, Javi Ramil, Nacho y yo, y compartieron jornada con nosotros Mª Jose, los peques Ines y Dario, Jorge, Luis, Juanjo, Santiago, Silvia, Maria y Alex.

 Un grupo de Agujas colinegras  en La Veguilla                   Foto de Santiago del Pozuelo 

Quedamos en Alcázar de San Juan y después de hacer una breve parada en la laguna de Camino de Villafranca pasamos el resto de la mañana en la Laguna de la Veguilla. Mucha vida en la en dicha laguna que nos permitió ver con detenimiento numerosas especies, a destacar un grupo de Moritos.

 Concentración de cigueñas en La Veguilla        Foto de Santiago del Pozuelo

 En La Veguilla vimos las siguientes limicolas: Avefria, Avoceta, Chorlitejo grande, Chorlitejo patinegros, Chorlitejo chico, Andarrios grande, Archibebe comun, Archibebe oscuro, Correlimos común, Combatiente, Aguja colinegra, Aguja colipinta, Agachadiza común, Cigueñela y Andarrios chico.

 No faltaron una buena cantidad de Flamencos           Foto de Santiago del Pozuelo.

 En La Veguilla no pueden faltar los Aguiluchos laguneros.       Foto de Santiago del Pozuelo

Las especies mas destacadas que pudimos ver y disfrutar fueron las siguientes (siempre se olvida alguna):

Avefrias, Avocetas, Chorlitejo grande, Chorlitejo patinegro, Andarrios grande, Andarrios chico, Archibebe comun, Archibebe oscuro, Correlimos común, Combatiente, Aguja colinegra, Aguja colipinta, Agachadiza común, Cigueñela, Flamenco, Porrón europeo, Tarro blanco, Ánade friso, Cuchara, Zampullin cuellinegro, Zampullin común, Gallinetas, Calamón, Malvasia cabeciblanca, Fochas, Azulones, Cercetas, Gaviotas reidora y sombria, Garza real, Garcilla bueyera, Martinete, Garceta común,mucha Cigueña blanca, Cernicalo primilla, Cernicalo común, Laguneros, Ratonero, Mochuelo, Avión común, Lavandera boyera,.... 

Foto de Santiago del Pozuelo

Sin duda los reyes de la jornada fueron el grupo de Moritos  a los que pudimos contemplar a placer durante el tiempo que quisimos. 

 Foto de Luis

 Foto de Luis

 Alex y Maria durante una de las observaciones.                Foto de Luis

Pasamos una magnifica jornada compartiendo naturaleza, aves, mesa y mantel.
Esperamos que todo el mundo lo pasara bien y nos vemos en la próxima.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LOS RIOS



Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Ríos (último fin de semana de Septiembre), hemos organizado una actividad gratuita, que consistirá en acudir a un río (en este año iremos al Río Alberche, a la altura de Villa del Prado) y analizar el estado del agua de dicho río. Además identificaremos a las aves que nos encontremos en el entorno, las huellas y rastros de los mamíferos terrestres de alrededor, y observaremos a los invertebrados acuáticos.
Es necesario realizar la inscripción en dicha actividad.
Esperamos que sea de vuestro interés.