Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

viernes, 27 de septiembre de 2013

DÍA DE LAS AVES 2013


Con motivo del Día de las Aves vamos a realizar una serie de actividades durante los días 5 y 6 de octubre.
Como ya hemos anunciado en otra entrada comenzaremos con una exposición de fotografías, pinturas y dibujos de aves realizadas por miembros de nuestro grupo, también expondremos los trabajos de los participantes en el primer taller de dibujo de fauna que realizamos en Cañada Real esta primavera.
La exposición sera en la Sala de Exposiciones Castilla (Casa Miñana) de El Escorial, para mas información ver la entrada del blog sobre la expo.
El día 5 de octubre estaremos en Los Jardines de la Casita del Príncipe de El Escorial con el programa de actividades que vienen en el cartel. No es necesario inscripción previa para ninguna de ellas.

EL ESCORIAL




El día 6 de octubre estaremos junto con nuestros compañeros de SEO-Segovia en Los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso con las actividades que vienen en el cartel.  No es necesario inscripción previa para ninguna de ellas.



¡ OS ESPERAMOS !

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA, PINTURA Y DIBUJO DE AVES DE NUESTRO ENTORNO



Con motivo de la celebración del Día de las Aves 2013 entre otras actividades vamos a realizar una exposición de fotografías, pinturas y dibujos sobre las aves de nuestro entorno.que han realizado los miembros de nuestro Grupo Jose Ángel Peinador, Myriam Bernal, Javier Ramil, Enrique Alonso,Honorio Iglesias, Juan Lacruz, Jose Ramón Martín, Mario Rodero, Juan Carlos Menendez y Juan Carlos Galvez.
Así mismo expondremos los bocetos y dibujos que realizaron los participantes en el primer taller de Dibujo de Fauna que realizamos esta primavera en Cañada Real.

La exposición sera del 1 al 13 de octubre en el Centro de Exposiciones Castilla (Casa Miñana) situada en El Escorial  Avenida de Castilla s/n.

El horario sera:      lunes a viernes:           11 a 13,30 h y de 17 a 20 h.
                            sábados y domingos:   10,30 a  14 h


 Centro de Exposiciones Castilla (Casa Miñana)

Plano de situación


 ¡OS ESPERAMOS !

martes, 24 de septiembre de 2013

UN PASEO POR LAS LAGUNAS MANCHEGAS.

El pasado sábado 14 de septiembre un grupo de 14 personas estuvimos pasando el dia y disfrutando de las aves por las lagunas manchegas.
El resultado de las observaciones fue desigual, muy bien en la Veguilla, flojo en Villafranca, Manjavacas y Pedro Muñoz.


Foto de Luis

Por parte del Grupo estuvimos Jose Angel, Javi Ramil, Nacho y yo, y compartieron jornada con nosotros Mª Jose, los peques Ines y Dario, Jorge, Luis, Juanjo, Santiago, Silvia, Maria y Alex.

 Un grupo de Agujas colinegras  en La Veguilla                   Foto de Santiago del Pozuelo 

Quedamos en Alcázar de San Juan y después de hacer una breve parada en la laguna de Camino de Villafranca pasamos el resto de la mañana en la Laguna de la Veguilla. Mucha vida en la en dicha laguna que nos permitió ver con detenimiento numerosas especies, a destacar un grupo de Moritos.

 Concentración de cigueñas en La Veguilla        Foto de Santiago del Pozuelo

 En La Veguilla vimos las siguientes limicolas: Avefria, Avoceta, Chorlitejo grande, Chorlitejo patinegros, Chorlitejo chico, Andarrios grande, Archibebe comun, Archibebe oscuro, Correlimos común, Combatiente, Aguja colinegra, Aguja colipinta, Agachadiza común, Cigueñela y Andarrios chico.

 No faltaron una buena cantidad de Flamencos           Foto de Santiago del Pozuelo.

 En La Veguilla no pueden faltar los Aguiluchos laguneros.       Foto de Santiago del Pozuelo

Las especies mas destacadas que pudimos ver y disfrutar fueron las siguientes (siempre se olvida alguna):

Avefrias, Avocetas, Chorlitejo grande, Chorlitejo patinegro, Andarrios grande, Andarrios chico, Archibebe comun, Archibebe oscuro, Correlimos común, Combatiente, Aguja colinegra, Aguja colipinta, Agachadiza común, Cigueñela, Flamenco, Porrón europeo, Tarro blanco, Ánade friso, Cuchara, Zampullin cuellinegro, Zampullin común, Gallinetas, Calamón, Malvasia cabeciblanca, Fochas, Azulones, Cercetas, Gaviotas reidora y sombria, Garza real, Garcilla bueyera, Martinete, Garceta común,mucha Cigueña blanca, Cernicalo primilla, Cernicalo común, Laguneros, Ratonero, Mochuelo, Avión común, Lavandera boyera,.... 

Foto de Santiago del Pozuelo

Sin duda los reyes de la jornada fueron el grupo de Moritos  a los que pudimos contemplar a placer durante el tiempo que quisimos. 

 Foto de Luis

 Foto de Luis

 Alex y Maria durante una de las observaciones.                Foto de Luis

Pasamos una magnifica jornada compartiendo naturaleza, aves, mesa y mantel.
Esperamos que todo el mundo lo pasara bien y nos vemos en la próxima.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LOS RIOS



Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Ríos (último fin de semana de Septiembre), hemos organizado una actividad gratuita, que consistirá en acudir a un río (en este año iremos al Río Alberche, a la altura de Villa del Prado) y analizar el estado del agua de dicho río. Además identificaremos a las aves que nos encontremos en el entorno, las huellas y rastros de los mamíferos terrestres de alrededor, y observaremos a los invertebrados acuáticos.
Es necesario realizar la inscripción en dicha actividad.
Esperamos que sea de vuestro interés.

sábado, 31 de agosto de 2013

SALIDA AL PUERTO DE MALAGÓN (San Lorenzo de El Escorial)


El pasado mes de julio celebramos la salida abierta de todos los años al puerto de Malagón en San Lorenzo de El Escorial, participamos  15 personas y por parte del Grupo asistimos Cristina y yo.
Con un fresquito muy agradable comenzamos tranquilamente el recorrido por la pista que lleva a Robledondo y regresamos a eso de las 11h al punto de partida antes de que el sol apretase fuerte.

Escribano hortelano (Emberiza hortulana)   foto de Luis 

Durante el recorrido no solo pudimos disfrutar de las aves del piornal, también pudimos disfrutar de distintas especies de mariposas, saltamontes, arañas, lagartijas, lagartos, ......  que nos hicieron pasar una mañana esplendida.

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)     foto de Cristina Delgado

Las especies mas destacadas que vimos fueron:
Escribano hortelano, Escribano montesino, Bisbita campestre, Collalba rubia, Collalba gris, Gorrión chillón, Totovia, Tarabilla común, Pardillo, Alcaudón dorsirrojo, Alcaudón común, Curruca zarcera, Curruca tomillera,  Gavilan, Buitre negro, Milano real, Milano negro, Ratonero, Cernicalo vulgar, Calzada, Leonados, ....

 Collalba gris (Oenanthe oenanthe )      foto de Cristina Delgado

 Zarcero común (Hippolais polyglotta)   Foto de Luis

 Pardillo común (Carduelis cannabina)   Foto de Cristina Delgado
 
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)     Foto de Luis

 Escribano montesino (Emberiza cia)    Foto de Cristina Delgado

 Prionotropis flexuosa (Serville, 1839)   Foto de Cristina Delgado


 Arcyptera tornosi Bolívar, 1884   foto de Cristina Delgado

Pycnogaster (Pycnogaster) jugicola Graells, 1851    Foto de Cristina Delgado

Prionotropis flexuosa (Serville, 1839)     Foto de Cristina Delgado



Muda de saltamontes      foto de Cristina Delgado.


 Huellas de Tejón.


En definitiva pasamos una magnifica mañana disfrutando de toda la biodiversidad que nos ofrece el piornal de Malagón con una magnifica compañía y esperamos repetir pronto otra salida.