Coordinador Gonzalo Núñez-Lagos Laborda. email: seo-sierradeguadarrama@seo.org Secretario Benjamín Berdiales Fraga.

martes, 2 de abril de 2013

TALLER DE CONSTRUCCIÓN Y COLOCACIÓN DE CAJAS NIDO EN EL PARQUE DE LA MANGUILLA, EL ESCORIAL



El próximo sábado 6 de abril con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial, celebraremos un taller de construcción con material reciclado y colocación de cajas nido en el Parque de la Manguilla de El Escorial.
La actividad se desarrollara en la entrada al Auditorio del Parque de la Manguilla y dará comienzo a las 11 h.

Entre los asistentes al taller sortearemos 3 cajas nido de las que construyamos.

¡ Os esperamos !


domingo, 10 de marzo de 2013

ACTIVIDAD EN EL COLEGIO PUBLICO VIRGEN DE LA POVEDA DE VILLA DEL PRADO

El Miércoles 6 de Marzo tuvimos la oportunidad de acudir a la clase de primero de infantil (niñ@s de 3 y 4 años) del Colegio Público Virgen de la Poveda de Villa del Prado, durante una hora, para realizar una serie de actividades con ellos sobre las aves y su medio natural.
Del Grupo Local SEO-Sierra de Guadarrama, acudimos el Petirrojo Luis, la Mariquita Myriam, Cristina y Nacho. En el aula nos estaban esperando la profesora Nani, y los alumnos de la clase.




Empezamos con una breve presentación, y comentando lo que nos gustaba hacer, es decir, el mundo de la ornitología, mencionamos la importancia de la zona en la que se encuentran, con la presencia de grandes rapaces, síntoma de la valía natural del entorno, ya que estas especies de aves, necesitan de otros animales para comer……más de un niño conocía algunas especies (Águilas, Buitres,…nos decían con entusiasmo).



Nos detuvimos un poco en la importancia del Águila imperial ibérica, que se puede ver por la zona, y en el tamaño del Buitre negro, para el cuál colaboraron de manera voluntaria 3 niñas de la clase (Inés, Carlota, y Claudia).




A continuación todos realizaron una pluma de Águila imperial ibérica, para la cuál entregamos una plantilla con una pluma, la cuál ellos estuvieron pintando, nunca hemos estado rodeados de unos plumajes tan bellos y coloridos…..luego recortaron la plantilla, y la insertaron en una pajita, con nuestra ayuda……..todos los niñ@s sin excepción corrían de un lado para otro mostrando a todos la belleza de su pluma.








Posteriormente les enseñamos algunas cosas que dejamos de regalo (un folio de pegatinas de pájaros, una silueta de Águila imperial ibérica para que colorearan en su casa, unos folletos del club Aventureros, y un poster a tamaño folio, de las rapaces del Reino del Águila imperial), además a la profesora Nani, se la entregó una carpeta con diverso material, poster, y un cuestionario por si se quiere incluir al Colegio en la Red de Escuelas del Águila imperial ibérica. Después del entusiasmo mostrado con los regalos que tendrían al salir de clase, intentamos serenarnos un poco……para ello realizamos un juego con los niños.




Gracias a los peluches de aves con su canto, que se adquirieron recientemente en la FIO, estuvimos intentando reconocer distintos cantos de aves, y mostrar quiénes realizaban esos cantos, y sobre todo intentando diferenciar cuántas aves cantaban a la vez……todos jugaron de buena gana, y luego disfrutaron pasándose uno a uno dichos peluches (petirrojo europeo, ruiseñor pechiazul, ánade azulón, golondrina común, pinzón vulgar, y mito).
Para finalizar la gratificante experiencia, obsequiamos a la clase con una huella de Cigüeña blanca, que dejamos impresa en arcilla antes de irnos. Decir que muchos de los niños supieron identificar a la Cigüeña en una foto, y les contamos lo importante también que es no sólo observar al ave volando, si no poder escucharla, y detectar su presencia con las huellas y los rastros.




La actividad concluyó dándonos las gracias mutuas (niños, niñas, profesora, y los miembros del grupo) por la hora tan especial que tuvimos el placer de compartir, y por la experiencia vivida, sin duda muy especial para todos nosotros, y esperemos que también lo fuera para todos los niñ@s allí presentes.
Dejamos la puerta abierta y la posibilidad de que en otros años, podamos repetir las actividades, no sólo con una clase, si no con varias en dicho colegio…….para lo que necesitéis aquí estaremos, aportando nuestro granito de arena a mostrar un mundo precioso y maravilloso, ni más ni menos el mundo que nos rodea, el mundo natural, mirándolo en el espejo de las aves.
Me despido dando las gracias especialmente a Nani, por brindarnos la oportunidad de acercarnos a estos niños, esperamos poder seguir repitiendo experiencias los siguientes cursos.
Saludos.
Nacho"

lunes, 4 de marzo de 2013

ACTIVIDADES EN CERCEDA SOBRE EL ÁGUILA IMPERIAL






Con motivo de la incorporación del Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino a la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica vamos a celebrar unas actividades con dicho Ayuntamiento.
Las actividades a desarrollar son las siguientes:


8 al 18 de marzo.
Exposición de SEO/BirdLife sobre el Águila Imperial Ibérica
 en el Edificio Administrativo de Cerceda
Plaza Mayor 1 de Cerceda.
16 de marzo
A las 12 h Charla-coloquio sobre el Águila Imperial Ibérica en el Edificio Administrativo de Cerceda (Plaza de Mayor 1). Se hablara sobre las características de la especie, hábitat, alimentación, reproducción, dispersión, principales amenazas etc.
La charla será impartida por el miembro de SEO-Sierra de Guadarrama 
 Javier Ortega Pinilla.



¡Os esperamos!

miércoles, 27 de febrero de 2013

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE AVES




Organizado por el Centro de Educación Ambiental de Manzanares el Real los días 9 y 10 de Marzo celebraremos un Curso de Iniciación a la Fotografía de Aves impartido por fotógrafos del Grupo SEO-Sierra de Guadarrama. El programa del Curso es el siguiente:


SÁBADO - CLASE TEÓRICA (4h 9:00 a 13:00)

- El equipo fotográfico:
o Cámaras (bridge vs réflex)
o Objetivos (focal fija vs zoom) y teleconvertidores
o Trípodes y rótulas
o Flashes, mochilas, hides, redes y otros
- Configuración de la cámara
o Prioridades (A y S)
o Puntos de enfoque
o Medida de la luz
o Compensación de la exposición
o RAW y JPEG
- Acercamiento y ocultación
o Acecho
o Hides
- Varios
o Planificación de la salida (horario, ropa, climatología)
o Épocas y especies, qué puedo encontrar y dónde
o Uso de cebos y reclamos
o Especiales precauciones en épocas de cortejo y cría
o Código de conducta del fotógrafo de naturaleza

DOMINGO - CLASE PRÁCTICA (4h 8:00 a 12:00)

Se formarán grupos con un máximo de 5 alumnos dirigidos por un
fotógrafo de grupo SEO Sierra de Guadarrama. La sesión discurrirá en las
inmediaciones de la Pedriza y el embalse de Santillana y se pondrá en
práctica las nociones aprendidas el día anterior, en especial:
- Colocación respecto del sol (medición de la luz)
- Acecho
- Ocultación con redes
- Hides


El curso tiene un precio de 25€ .


Información y reservas:
Telf 91 853 99 78. 
De Miércoles a Viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Sábado, Domingos y Festivos de 10:00 a 18:00 horas.
email: centromanzanares@ednya.org


martes, 26 de febrero de 2013

Los Piquituertos del Monte Abantos y aledaños.


 Hembra

Una de las aves mas características del Monte Abantos (San Lorenzo de El Escorial) y sus alrededores no es otra que el Piquituerto europeo (Luxia curvirostra), es un paseriforme de tamaño de un gorrión y como 
su nombre indica tiene un pico robusto en forma de tijera con las mandíbulas cruzadas que le sirven para abrir las piñas y extraer los piñones.


Macho

Su principal característica es el pico cruzado, el macho tiene el plumaje de color rojo anaranjado, alcanza el color definitivo cuando cumple el segundo año de edad. Las hembras son de color amarillo verdoso con listado de color pardo en el pecho. Fuera de época nupcial los colores son mas apagados.
Tienen el tamaño de un gorrión aunque un poco mas corpulentos, cabeza grande y cola ahorquillada.

 Hembras

Alimentación.  Se alimentan fundamentalmente de los piñones de abetos, pinos, cedros y alerces, complementan su dieta con insectos, gusanos y escarabajos. En época de escasez de piñas también suelen extraer las semillas de algunas frutas como las manzanas.


Como hemos comentado anteriormente es un ave forestal que se la puede ver en bosque de pinos, abetos y alerces, le gusta ponerse en las ramas externas y en lo alto de los arboles. Son aves gregarias formando bandos normalmente de 10 a 20 individuos. Se le puede observar desde el nivel del mar hasta los bosques situados a 2000 metros.


A continuación ponemos unos rastros de donde se alimentan.





No canta muy alto, pero se le puede oir cantar desde lo alto de un abeto o pino con un caracteristico
"kuik-kuik-kuik" o "chuic-chuic-chuic".


Se reproducen no tanto por la época del año si no en función de la disponibilidad de alimento, normalmente se suelen reproducir en febrero o marzo poniendo la hembra tres o cuatro huevos de color blanco-azulado con moteado oscuro disperso que la hembra incuba durante 15 días, los pollos se desarrollan en tres semanas.
En el monte Abantos se les pude ver por las zonas altas de los abetos, cedros y pinos silvestres. También son fáciles de ver por la zona de La Naranjera.

Fotos de Luis Cabrejas

lunes, 11 de febrero de 2013

SENDA DIVULGATIVA SOBRE AVES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA EN EL ARBORETO LUIS CEBALLOS DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL


El próximo domingo 17 de febrero realizaremos una actividad conjunta con el Arboreto Luis Ceballos con una senda divulgativa para hablar y dar a conocer las Aves que pueblan la Sierra de Guadarrama.
Información y reservas en el Arboreto Luis Ceballos, teléfono 918982132.
Os esperamos.

jueves, 7 de febrero de 2013

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2013 EN LAS LAGUNAS MANCHEGAS

El pasado sábado 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales con una salida a las Lagunas Manchegas de La Veguilla, Camino de Villafranca, Pedro Muñoz y Manjavacas.
35 personas incluidas los miembros del Grupo Myriam, Cristina, Nacho; Jesús y yo nos presentamos en La Veguilla con un día soleado pero muchísimo viento y bastante fresco.
Mientras llegábamos todos, vimos la primera y solitaria golondrina del año.

Foto de Ivan

Comenzamos el recorrido por la Laguna del Camino de Villafranca, sin ninguna protección del viento hasta los telescopios volaban decidimos ir directamente a los observatorios de La Veguilla.  La Laguna del Camino de Villafranca tenia un nivel de agua alto y promete para el paso prenupcial de limícolas en mayo.
La lamina de agua parecía el Cantábrico con buenas olas. Pudimos ver Tarro Blanco, Silbones, un fugaz Chorlitejo, Andarrios grande, Avefria, Archibebe común, Gaviota reidora, Gaviota sombría, .....

Foto de Ivan

Avefría europea         Foto de Ivan

Foto de Cristina

Ya en los observatorios de la Veguilla estos hicieron que el viento nos diera  un pequeño respiro. A pesar del viento disfrutamos de la siempre abundancia de especies de la laguna.

Foto de Cristina

Buena representación de anatidas, Cucharas, Porrón europeo, Malvasia cabeciblanca (dos hembras), Pato colorado, Zampullin común, Zampullin cuellinegro, Ánsares, Somormujo lavanco, Focha común, Calamón común, Cerceta común, Anade friso, .....


Foto de Ivan

Destacar también la presencia de una Garceta grande, Garceta común y Flamenco común. Como siempre los Laguneros dando espectáculo y un buen numero de Garza real bien resguardadas del viento.

Foto de Cristina

Foto de Cristina
Levantamos el vuelo hacia Pedro Muñoz donde antes de comer vimos el Centro de Interpretación y departimos un rato con los compañeros de Ciudad Real que estaban celebrando allí el Día Mundial de los Humedales. Decidimos comer caliente y después observar la laguna.


Un poco resguardados del viento estuvimos observando la Laguna de la Vega o del Pueblo, donde disfrutamos de buena variedad de especies a destacar un Zampullin cuellinegro con avanzado plumaje nupcial, un Ánade rabudo, Flamencos comunes (tomamos notas de algunas anillas).


Ánade rabudo                 Foto de Cristina


Foto de Cristina

Para terminar la jornada nos desplazamos a la laguna de Manjavacas, con muy buen nivel de agua y abundantes Laguneros, a destacar los Flamencos comunes que nos deleitaron con sus vuelos y su espectacular colorido. 


Laguna de Manjavacas                             Foto de Benjamin

Laguna de Manjavacas                Foto de Ivan

                   
Manjavacas, nidos de Flamenco         Foto de Ivan


Foto de Cristina

Después de visitar la Laguna nos despedimos habiendo pasado un magnifico Día de los Humedales con una magnifica compañía y buena cantidad de especies vistas. Nos sobro el viento pero no nos impidió disfrutar del día. Esperamos compartir mas jornadas con todos los asistentes, fue un placer y ojala los Humedales se conserven, protejan y se tenga conciencia que son fuente de vida.
Muchas gracias Benjamín  David, Raul, Sergio, Celia, Sonia y el pequeño Alejandro, Arturo, Gato, Carmiña, Pedro, Fernando, Luis, Luz, Jose Luis, Santiago, Isabel, Ramón  .........por su asistencia y esperamos que pasaran un buen día disfrutando de las aves.


Egagropilas de Lechuza común           Foto de Cristina

Camino de Madrid por indicación de Raul y Sergio paramos en una casa abandonada donde vimos una pareja de Lechuzas y recogimos egagropilas que nos servirán para realizar un taller sobre las mismas.